Diabetes Insípida Nefrógena

Creado: 02/04/2023
Editado: 07/05/2025

¿Qué es la Diabetes Insípida Nefrógena?

La Diabetes Insípida Nefrógena es un trastorno poco común en el que los riñones son incapaces de responder adecuadamente a la hormona antidiurética (ADH), también llamada vasopresina. Esta hormona regula la cantidad de agua que los riñones reabsorben.


En esta condición, a pesar de que el cuerpo produce ADH, los riñones no la reconocen, lo que provoca una eliminación excesiva de agua a través de la orina, generando una diuresis abundante y deshidratación.


No debe confundirse con la Diabetes Mellitus, ya que en la Diabetes Insípida no hay alteraciones en los niveles de glucosa.

Pronóstico de la enfermedad

El pronóstico depende de si la enfermedad es congénita (hereditaria) o adquirida.

  • En los casos hereditarios, el tratamiento es de por vida, pero con cuidados adecuados, el paciente puede llevar una vida relativamente normal
  • En los casos adquiridos, si se identifica y corrige la causa (por ejemplo, medicamentos o desequilibrios), la condición puede mejorar o incluso revertirse


Aunque no es una enfermedad grave en sí misma, puede poner en riesgo la vida si no se maneja adecuadamente, debido al riesgo de deshidratación severa y desequilibrio electrolítico.


Síntomas

Los síntomas principales de la Diabetes Insípida Nefrógena son:

  • Poliuria: aumento excesivo en la producción de orina (varios litros al día)
  • Polidipsia: necesidad constante de beber agua
  • Deshidratación: especialmente en niños o personas con acceso limitado a líquidos
  • Fatiga
  • Irritabilidad (particularmente en bebés)
  • Fiebre sin causa aparente
  • Estreñimiento y retraso en el crecimiento en niños no tratados


Pruebas médicas para diagnosticar

El diagnóstico se basa en una combinación de estudios clínicos y de laboratorio:

  • Análisis de Orina: orina muy diluida (baja densidad y osmolaridad)
  • Análisis de Sangre: para evaluar los niveles de sodio y osmolaridad plasmática
  • Prueba de Restricción Hídrica: se mide la concentración de la orina durante varias horas sin ingerir líquidos
  • Prueba con Desmopresina (ADH sintética): permite distinguir entre Diabetes Insípida Central (deficiencia de ADH) y Nefrógena (resistencia a la ADH)
  • Estudios Genéticos: si se sospecha una forma hereditaria
  • Pruebas de Imagen Cerebral o Renal: para descartar Lesiones que afecten la hipófisis o los riñones


¿Cuáles son las causas?

Causas hereditarias

  • Mutaciones en el gen que codifica el receptor renal de vasopresina (AVPR2)
  • Mutaciones en el gen AQP2 (acuaporina 2, una proteína que ayuda a reabsorber agua)

Causas adquiridas

  • Uso prolongado de medicamentos como litio (común en Trastornos Psiquiátricos)
  • Hipercalcemia o Hipopotasemia Crónica
  • Enfermedades Renales como Pielonefritis, Nefritis Intersticial Crónica
  • Obstrucción Urinaria
  • Trastornos Infiltrativos como Amiloidosis o Sarcoidosis


¿Se puede prevenir?

La forma hereditaria no se puede prevenir, pero puede detectarse precozmente con Estudios Genéticos si hay antecedentes familiares.


En las formas adquiridas, sí pueden prevenirse algunos casos al evitar medicamentos nefrotóxicos (como el litio) o al controlar enfermedades que afectan la función renal.


Tratamientos

El manejo de la Diabetes Insípida Nefrógena tiene como objetivo controlar los síntomas y mantener el equilibrio hídrico:

  • Aumento de la ingesta de líquidos para prevenir la deshidratación
  • Dieta baja en sal y proteínas para reducir la carga renal
  • Diuréticos tiazídicos: paradójicamente, reducen la cantidad de orina al alterar la función tubular renal
  • Antiinflamatorios no esteroideos (AINES) como indometacina, que ayudan a reducir el flujo de orina
  • En casos graves: hidratación intravenosa y monitoreo electrolítico constante


No existe una cura definitiva, pero con el tratamiento adecuado se puede mantener un buen control de los síntomas.


¿Qué especialista lo trata?

El tratamiento de la Diabetes Insípida Nefrógena requiere un enfoque multidisciplinario, principalmente a cargo de:

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.