Deformidades y Fisuras Labiopalatinas

Creado: 17/09/2024

¿Qué son las Deformidades y Fisuras Labiopalatinas?

Las Fisuras Labiopalatinas son Malformaciones Congénitas que afectan el labio superior y el paladar, generando una abertura o separación en estas estructuras. Ocurren cuando los tejidos que forman el labio y el paladar no se fusionan adecuadamente durante el desarrollo fetal.


Estas malformaciones incluyen tanto la fisura labial (labio hendido) como la Fisura Palatina (paladar hendido). Pueden presentarse de manera aislada o combinada, y varían en su gravedad, desde una pequeña abertura en el labio hasta una separación completa que afecta el paladar y el labio.



Pronóstico de la enfermedad

El pronóstico de las Fisuras Labiopalatinas es generalmente bueno, especialmente con un diagnóstico y tratamiento adecuado.


Aunque no es una condición grave que ponga en peligro la vida del paciente, puede afectar significativamente la calidad de vida debido a problemas relacionados con la alimentación, el habla y la estética facial.


Con el tratamiento adecuado, la mayoría de los niños con Fisuras Labiopalatinas pueden llevar una vida normal. Sin embargo, pueden requerir múltiples cirugías, terapia del habla y otros cuidados a lo largo de su crecimiento.


Síntomas

Las Fisuras Labiopalatinas se detectan comúnmente al nacer debido a las alteraciones visibles. Algunos síntomas o complicaciones asociados pueden incluir:

  • Dificultades para alimentarse: los bebés con Fisura Palatina pueden tener problemas para succionar y alimentarse adecuadamente
  • Problemas de audición: la acumulación de líquido en el oído medio es común, lo que puede llevar a infecciones frecuentes y Pérdida de Audición
  • Dificultad para hablar: a medida que el niño crece, las fisuras pueden afectar el desarrollo del habla, provocando dificultades en la pronunciación
  • Problemas dentales: las fisuras pueden causar malformaciones dentales o Maloclusión
  • Infecciones Respiratorias: a menudo, los niños con fisuras palatinas son más propensos a infecciones del tracto respiratorio superior


Pruebas médicas para diagnosticar

El diagnóstico de las Fisuras Labiopalatinas se realiza comúnmente durante el nacimiento o incluso antes, mediante ultrasonido prenatal, que puede detectar estas malformaciones a partir de la semana 20 de gestación.


Tras el nacimiento, se lleva a cabo una evaluación clínica por un equipo especializado, que puede incluir:

  • Examen físico del labio, el paladar y la cavidad oral
  • Estudios de imagen (como Radiografías o Tomografías) para evaluar la extensión de la fisura y determinar la afectación de huesos y tejidos
  • Pruebas auditivas para evaluar si hay Pérdida Auditiva o infecciones recurrentes en el oído medio


¿Cuáles son las causas?

Las Fisuras Labiopalatinas ocurren cuando los tejidos del labio o el paladar no se fusionan adecuadamente durante el desarrollo fetal, generalmente entre las semanas 6 y 9 de Embarazo. Las causas pueden ser multifactoriales:

  • Factores genéticos: la presencia de antecedentes familiares de fisuras aumenta el riesgo en los descendientes.
  • Factores ambientales: exposición a ciertas sustancias durante el Embarazo, como tabaco, alcohol o algunos medicamentos, puede aumentar el riesgo
  • Deficiencia nutricional: la falta de ácido fólico en la dieta materna durante el Embarazo ha sido asociada con un mayor riesgo de Malformaciones Congénitas
  • Infecciones o enfermedades maternas durante el Embarazo también pueden contribuir al desarrollo de fisuras


¿Se puede prevenir?

No siempre es posible prevenir las Fisuras Labiopalatinas debido a su origen genético y multifactorial. Sin embargo, existen algunas medidas preventivas que pueden reducir el riesgo:

  • Suplementación con ácido fólico: se recomienda que las mujeres que planean quedar embarazadas tomen suplementos de ácido fólico antes y durante el Embarazo, ya que esto reduce el riesgo de Malformaciones Congénitas
  • Evitar sustancias nocivas: no fumar ni consumir alcohol durante el Embarazo, así como evitar medicamentos potencialmente dañinos
  • Control prenatal adecuado: seguir una dieta equilibrada y recibir atención médica adecuada durante el Embarazo puede ayudar a reducir riesgos


Tratamientos

El tratamiento de las Fisuras Labiopalatinas es multidisciplinario e involucra varias etapas a lo largo del crecimiento del niño. Los principales tratamientos incluyen:

Cirugía Reconstructiva

  • Cierre del labio hendido: generalmente se realiza entre los 3 y 6 meses de edad para corregir la fisura labial
  • Cierre del paladar hendido: la cirugía para reparar el paladar se realiza entre los 6 y 12 meses de edad
  • Cirugías adicionales: algunos pacientes pueden requerir cirugías adicionales a medida que crecen, para mejorar el habla o corregir problemas estéticos

Terapia del Habla

Muchos niños con Fisuras Palatinas requieren terapia del habla para superar las dificultades del lenguaje que pueden resultar de la malformación.

Tratamiento Ortodóntico y Dental

La Ortodoncia y otros tratamientos dentales son necesarios para corregir malformaciones dentales y problemas de mordida asociados a las fisuras.

Atención Auditiva

Dado que los niños con Fisura Palatina son propensos a infecciones del oído medio, pueden requerir drenajes para evitar la acumulación de líquido y preservar la audición.


¿Qué especialista lo trata?

El manejo de las Fisuras Labiopalatinas requiere un equipo multidisciplinario de especialistas, que incluyen:

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.