¿Qué es la Cirugía Cardíaca Infantil?
La Cirugía Cardíaca Infantil es una subespecialidad médica quirúrgica altamente especializada que se dedica al tratamiento de Enfermedades Cardíacas en niños, desde recién nacidos hasta adolescentes.
Esta disciplina combina conocimientos avanzados de Cirugía Cardiovascular, Pediatría y Neonatología, ya que las condiciones cardíacas en niños suelen ser más complejas que en adultos debido a las diferencias anatómicas, fisiológicas y de desarrollo.
¿Qué enfermedades incluye?
La Cirugía Cardíaca Infantil aborda una amplia gama de Enfermedades Cardíacas, que pueden ser congénitas (presentes desde el nacimiento) o adquiridas (desarrolladas después del nacimiento).
Defectos congénitos del corazón
- Comunicación Interventricular (CIV): un agujero en la pared que separa los ventrículos, que puede causar mezcla de sangre oxigenada y no oxigenada
- Comunicación Interauricular (CIA): un agujero en la pared que separa las aurículas, que puede provocar sobrecarga del lado derecho del corazón
- Tetralogía de Fallot: una combinación de cuatro defectos que incluyen una CIV, Estenosis Pulmonar, Hipertrofia Ventricular Derecha y una Aorta Desplazada
- Transposición de las Grandes Arterias: las arterias principales (aorta y pulmonar) están conectadas de manera incorrecta, lo que dificulta la oxigenación de la sangre
- Estenosis Valvular: estrechamiento de las válvulas cardíacas, como la válvula aórtica o pulmonar, que puede limitar el flujo sanguíneo
- Síndrome del Corazón Izquierdo Hipoplásico: subdesarrollo del lado izquierdo del corazón, que requiere intervención quirúrgica temprana
Problemas adquiridos
- Enfermedades Valvulares: daño en las válvulas debido a Infecciones (Endocarditis) o Enfermedades Reumáticas
- Miocardiopatías: enfermedades del músculo cardíaco que afectan su capacidad para bombear sangre, como la Miocardiopatía Dilatada o Hipertrófica
- Tumores Cardíacos: masas que pueden interferir con la función cardíaca, aunque son raros en niños
Complicaciones graves
- Insuficiencia Cardíaca: cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo, lo que puede requerir un procedimiento quirúrgico o Trasplante
- Arritmias: latidos cardíacos irregulares que no responden a tratamientos médicos y pueden requerir la colocación de dispositivos como Marcapasos
¿Qué tratamientos realiza un especialista en Cirugía Cardíaca Infantil?
Cirugía a Corazón Abierto
- Reparación de agujeros: cierre de CIV o CIA mediante parches o suturas
- Corrección de defectos complejos: como la Tetralogía de Fallot o la Transposición de las Grandes Arterias, que pueden requerir múltiples cirugías
- Reemplazo o reparación valvular: para tratar Estenosis o Insuficiencia Valvular, utilizando válvulas mecánicas o biológicas
Cirugía Mínimamente Invasiva
- Cateterismo Cardíaco Intervencionista: para cerrar agujeros o reparar válvulas mediante Catéteres, sin necesidad de abrir el tórax
- Colocación de dispositivos: como Stents para abrir arterias estrechas o dispositivos de cierre de defectos
Trasplante Cardíaco
- Reemplazo del corazón: en casos de Insuficiencia Cardíaca terminal o Enfermedades Cardíacas irreparables, se reemplaza el corazón del niño por uno sano de un donante
Tratamientos complementarios
- Terapia farmacológica: para controlar síntomas y mejorar la función cardíaca, como diuréticos, betabloqueantes o anticoagulantes
- Dispositivos implantables: como Marcapasos o Desfibriladores para tratar Arritmias severas
¿Cuándo acudir con un especialista en Cirugía Cardíaca Infantil?
Es importante consultar a un especialista en Cirugía Cardíaca Infantil si el niño presenta alguno de los siguientes síntomas o condiciones:
Síntomas de problemas cardíacos
- Dificultad para respirar o fatiga durante actividades físicas
- Coloración azulada de la piel, especialmente en labios y uñas
- Crecimiento o desarrollo lento en comparación con otros niños
- Desmayos o episodios de pérdida de conciencia
Diagnóstico de defectos congénitos del corazón
- Si se detecta un defecto cardíaco durante el Embarazo (Ecografía Fetal) o después del nacimiento (examen físico o Ecocardiograma)
Complicaciones de Enfermedades Cardíacas adquiridas
- Infecciones cardíacas (Endocarditis) o Enfermedades Valvulares
- Arritmias severas que no responden a tratamientos médicos
Seguimiento posoperatorio
- Después de una Cirugía Cardíaca para monitorear la recuperación y detectar complicaciones
Evaluación de riesgo
- Si hay antecedentes familiares de Enfermedades Cardíacas hereditarias