

Rinoplastia: cirugía y postoperatorio
¡Descubre qué correciones se pueden hacer en la nariz gracias a una rinoplastia! El Dr. Tomás Barberán, especialista en Otorrinolaringología, te habla de esta cirugía y de su post-operatorio.
Los tumores en la nariz constituyen una enfermedad caracterizada por la presencia y desarrollo de células cancerígenas en los senos paranasales o en la cavidad nasal. El Cáncer de Nariz no es común.
Los principales síntomas que suelen manifestarse y ante los que se debe consultar con el médico son:
Dado que algunos de los síntomas provocados por este tipo de tumor en la nariz coinciden con los que causan algunas patologías benignas, como la Sinusitis, en algunos casos el diagnóstico del tumor se realiza en etapas ya avanzadas de su desarrollo.
Es posible que no se presenten síntomas al comienzo de la enfermedad y luego se presenten síntomas similares a una infección.
Los factores de riesgo del Cáncer de Nariz son:
El cáncer no se puede prevenir, aunque es importante conocer los posibles factores de riesgo. El diagnóstico es un punto clave en la prevención. Los métodos de diagnóstico son, normalmente, la Biopsia y varias pruebas de imagen como Radiología o TAC.
El tratamiento se basa en la extirpación mediante cirugía, asociada a Radioterapia, y dependiendo del grado de afectación de la intervención, se requiere la reconstrucción de la zona mediante Microcirugía para devolver la funcionalidad y apariencia del órgano al paciente.
El Oncólogo y el Otorrinolaringólogo son los encargados de tratar en Cáncer de Nariz.