

¿Ausencia de Útero?: primer Trasplante de Útero en España
El Síndrome de Rokitansky es una condición congénita de nacimiento que se caracteriza principalmente por la falta del Útero.
La Amenorrea es la falta de menstruación en las mujeres en edad fértil. Los períodos de la vida en los que una mujer vive fisiológicamente esta situación son: Pubertad, Menopausia, Embarazo y Lactancia.
Fuera de estos períodos, la Amenorrea se produce por patologías que afectan al sistema genital u otras enfermedades que alteran las condiciones generales.
La amenorrea se divide en dos tipos:
El pronóstico de la Amenorrea Secundaria depende de la causa. Puede ser favorable si la enfermedad es curable; si es una afección particularmente grave (Cáncer de Útero) o que no es fácilmente curable, puede tener un pronóstico desfavorable.
Es fundamental acudir a un Ginecólogo para encontrar el origen o causa de la Amenorrea, y poder establecer así un tratamiento
Entre los síntomas que pueden presentarse en situaciones de Amenorrea, dependiendo de la causa, se incluyen: Dolores de Cabeza, Alteraciones Visuales, Hirsutismo (crecimiento excesivo de vello facial), Acné, Dolor Pélvico, Sequedad Vaginal, Pérdida de Cabello, Galactorrea (pérdida anormal de leche del seno), Sofocos y Sudores Nocturnos, Alteraciones del Sueño y aumento o disminución del peso corporal.
Con el fin de establecer un diagnóstico para entender las causas de la aparición de la Amenorrea, se deben realizar las siguientes pruebas: análisis de los síntomas percibidos por la paciente, exploración pélvica, exploración de las mamas y los genitales, prueba de Embarazo (para saber si estamos ante la presencia de un Embarazo), comprobación de los niveles hormonales de FSH, LH, TSH y prolactina en la sangre, Ecografía Pélvica (para descartar la presencia de anomalías anatómicas), TAC y/o Resonancia Magnética Nuclear de la Cabeza (para descartar Tumores de Hipotálamo o Hipófisis), Histeroscopía y/o Histerosalpingografía (si la exploración pélvica y la ecografía pélvica no han producido resultados satisfactorios).
Las afecciones que pueden determinar la aparición de la Amenorrea son muchas y pueden depender de:
La Amenorrea solo se puede prevenir si se controlan y evitan los factores desencadenantes: Anorexia Nerviosa, actividad física excesiva, Malnutrición, Estrés, Obesidad.
Los tratamientos utilizados en situaciones de Amenorrea favorecida por causas controlables son:
El Especialista de confianza en el proceso de diagnóstico de la Amenorrea es el experto en Ginecología, que realizará todas las pruebas para confirmar o no la enfermedad y prescribir el mejor tratamiento posible.