Experta en:
- Rinitis alérgica,
- Alergia a medicamentos,
- Alergias Alimentarias,
- Anafilaxia,
- Dermatitis,
- Alergia a picaduras de insectos
Coronavirus (COVID-19): consulta toda la actualidad en la página web oficial Saber más
Los abortos de repetición o abortos espontáneos son la pérdida de un embarazo de forma natural durante las primeras 20 semanas de gestación. Se calcula que la tasa de abortos de repetición se sitúa alrededor del 15%, posibilidad que aumenta al 18% si la mujer ya ha tenido un aborto previamente y, al 25-30% si ha tenido varios casos previos.
Normalmente se debería descubrir su causa con un estudio específico cuando una pareja haya sufrido dos o más abortos.
Hay ciertos síntomas de aborto que no siempre se traducen en una pérdida gestacional. La amenaza de aborto es como un aviso de que puede producirse.
El síntoma principal y más alarmante es el sangrado vaginal abundante. Asimismo, también pueden darse dolores desconocidos o molestias poco comunes de gran intensidad. Por otra parte, los síntomas que pueden hacer sospechar de un inminente aborto son: dolor abdominal, fiebre o debilidad. Ante cualquiera de los síntomas anteriores, la mujer embarazada debe consultar inmediatamente con su ginecólogo.
Existen distintos factores que pueden hacer que se produzcan los abortos:
Para prevenir los abortos de repetición es imprescindible un control exhaustivo del embarazo y de los padres. Así, el seguimiento ecográfico semanal a partir de la sexta semana de gestación aumenta la probabilidad de que el embarazo evolucione correctamente, reduciendo los abortos. El control semanal también influirá en el estrés y miedo de los padres, reduciéndolo y haciendo que se sientan más relajados.
Por lo tanto, la mejor forma de prevenir que ocurran abortos de repetición es acudiendo a las consultas médicas prenatales, así como ayudando a reducir el estrés de los padres, de ahí que sea importante también el apoyo psicológico.
Según cuál sea la causa subyacente que provoca los abortos de repetición, el médico especialista propondrá una opción u otra: histeroscopia quirúrgica, tratamiento endocrino (trastornos hormonales), fármacos anticoagulantes, estudio genético preimplantacional de los embriones, entre otras alternativas.
Es importante, en cualquier caso, que sea un equipo multidisciplinar formado por endocrinos, ginecólogos, andrólogos, psicólogos, etc., quienes visiten a la pareja y les recomienden las mejores opciones de tratamiento.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al seguir navegando acepta su uso. Política de cookies