Sobre el TDAH...

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 20/05/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 07/06/2019

El TDAH o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a estas áreas y que repercute significativamente en el ámbito familiar, escolar y laboral.

Se produce por un retraso madurativo en ciertas funciones de la corteza prefrontal y sus conexiones con otras áreas cerebrales encargadas de estas funciones.

El TDAH se diagnostica después que el especialista en Neurología haya descartado otras causas secundarias neurológicas y médicas que pueden manifestarse con estos síntomas. Asimismo, se trata de un diagnóstico clínico y multidimensional, no categórico, ya que al movernos en los trastornos madurativos y funcionales existe una gradación entre lo patológico y la normalidad.

Niños dibujados

TDAH adultos

El TDAH también puede afectar a personas adultas. Generalmente, el trastorno está presente ya desde la infancia, pero no generó problemas entonces por levedad o capacidad de adaptación del paciente. Ya en la edad adulta, el TDAH se hace evidente antes nuevas exigencias cognitivas y ante la necesidad de adaptarse a nuevos cambios personales o laborales que exigen un esfuerzo extra.

En el diagnóstico del TDAH en la edad adulta también es necesario descartar otras causas secundarias médicas y no médicas que pueden generar unos síntomas similares.

 

Síntomas del TDAH

Los principales síntomas del TDAH son la atención sostenida o selectiva o dividida, la hiperactividad, la impulsividad, la dificultad de adaptación a nuevas situaciones o demandas, la frustración, la mala tolerancia a cambios, el tiempo cognitivo lento, y problemas emocionales y/o conductuales adaptativos, entre otros.

 

Tratamientos del TDAH

El tratamiento del TDAH debe ser personalizado, siempre en función de las áreas más afectadas. Es necesario priorizar los tratamientos y valorar aspectos psicológicos, psicopedagógicos, psicomotrices, entre otros, así como dar apoyo farmacológico estimulante o no estimulante, siempre en un contexto multidisciplinar y dinámico, adaptándolo a la evolución del paciente en el tiempo.

Neurología

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.