Procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que se utiliza para diagnosticar y tratar diversas afecciones dentro y alrededor de la articulación del hombro.
¿Cuáles son las indicaciones más comunes para realizar una Artroscopía de Hombro?
Las indicaciones más frecuentes para una Artroscopia de Hombro son:
- Inestabilidad de hombro
- Patología del Manguito Rotador
Estas dos condiciones son las más prevalentes en este tipo de procedimiento.
¿Cómo se prepara un paciente para una Artroscopía de Hombro?
No se requiere una preparación especial antes de la cirugía. Solo es necesario realizar un lavado prequirúrgico estándar, como en cualquier procedimiento quirúrgico. No se necesitan tratamientos previos específicos antes de la Artroscopia.
¿Cuáles son los riesgos y posibles complicaciones de una Artroscopía de Hombro?
La Artroscopia de Hombro es un procedimiento altamente seguro. No obstante, como en cualquier intervención médica, siempre existe un mínimo riesgo.
- Riesgo de infección: aunque la posibilidad de infección articular es baja, en caso de presentarse se trata con un lavado artroscópico
- Complicaciones raras: antiguamente se reportaban complicaciones como lesiones nerviosas o irritación, pero hoy en día son excepcionales. También existen condiciones extremadamente raras como la Condrolisis, pero su incidencia es mínima
Dado que la Artroscopía se realiza con mucha frecuencia, los riesgos han disminuido significativamente.
¿Qué se puede esperar durante el periodo de recuperación posoperatorio?
El posoperatorio depende de la patología que motivó la cirugía. En términos generales:
- Durante el primer día, la articulación tendrá una distensión debido al líquido inyectado en la cirugía. Esta molestia se maneja con analgésicos habituales
- La inmovilización suele durar aproximadamente un mes en los casos más frecuentes (Inestabilidad de Hombro y Patología del Manguito Rotador)
- Si el paciente tolera bien el dolor, a los 10 días inicio movilizaciones pasivas acostado para reducir la rigidez y acelerar la rehabilitación
¿Cuánto tiempo lleva volver a las actividades normales después de una Artrosis de Hombro?
El tiempo de recuperación varía según la patología tratada:
Desgarro parcial
- Requiere un anclaje mínimo
- La movilidad y rehabilitación pueden acelerarse
- Un mes de inmovilización y tres meses de rehabilitación
Ruptura masiva del Manguito Rotador
- Implica un proceso más largo
- La rehabilitación puede durar entre 3 y 6 meses hasta recuperar la fuerza completa
Inestabilidad de Hombro
- Un mes de inmovilización
- Aproximadamente 3 meses de rehabilitación
Para actividades cotidianas que no requieren elevación completa del brazo, la mayoría de los pacientes pueden realizarlas con comodidad después de un mes de rehabilitación. Para lograr una elevación completa, se requiere un período de rehabilitación de 2 a 3 meses.