topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • Relación del hierro y el TDAH

Relación del hierro y el TDAH

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 30/11/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 27/05/2019

Es de todos conocida la influencia del mineral hierro en los procesos de producción de hemoglobina o en patologías como la anemia y síntomas como la fatiga, la debilidad, además de como estimulador del sistema inmunológico.

hiperactividadDesde la Neurología entendemos a este mineral como fundamental en la síntesis de dopamina y como cofactor en la enzima tirosinhidroxilasa. Por otra parte, también se ha relacionado la falta de hierro en situaciones en las que este neurotransmisor cerebral participa. En este sentido, durante el tratamiento del síndrome de piernas inquietas, que responde a medicamentos dopaminérgicos, es de gran utilidad y ayuda el hierro. Gracias a él existe una mejoría de los síntomas cuando el índice de depósitos de este mineral en los tejidos es bajo, incluso con concentraciones estables en sangre.

Por otra parte, también se ha vinculado el hierro a otra enfermedad en la que interviene la dopamina, la enfermedad de Parkinson.  Recientemente, un estudio publicado en la revista American Journal of Epidemiology apunta el factor de déficit de hierro durante el embarazo y el proceso de la lactancia como un factor de riesgo principal en el desarrollo de autismo en los niños. 

A tenor de esta relación, entre hierro y patología neuronal y neurodesarrollo es inevitable pensar en otra patología muy frecuente donde el déficit de dopamina juega un papel protagonista: el síndrome de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). 


Estudios en animales han demostrado que la reducción de hierro disminuye los receptores dopaminérgicos cerebrales, así como también los índices más bajos de ferritina en niños con TDAH detectados en controles. Gracias a la neuroimagen podemos apreciar niveles menores de hierro cerebral en este tipo de pacientes.

Aun así, todavía se requieren de más estudios que avalen la influencia del hierro en estas alteraciones del neurodesarrollo.

Neurología
Neurólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina