topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • Qué tener en cuenta de los medicamentos para el tratamiento del Alzheimer

Qué tener en cuenta de los medicamentos para el tratamiento del Alzheimer

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 30/08/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 07/06/2019

En el tratamiento de la enfermedad del Alzheimer debemos tener especial precaución con ciertos fármacos y valorar su beneficio-riesgo, pues pueden no ser óptimos en estos pacientes.

 

Debemos evitar en lo posible los anticolinérgicos y los medicamentos con estatinas.

Alzheimer
Enfermedad del Alzheimer

 

Los medicamentos que bloquean la acetilcolina, un neurotransmisor del sistema nervioso, han demostrado aumentar el riesgo de demencia y actuar precisamente en contra de los fármacos prescritos para esta enfermedad, los anticolinesterásicos, que precisamente persiguen aumentar la acetilcolina cerebral. Estos medicamentos incluyen ciertos analgésicos, antihistamínicos, pastillas para dormir, antidepresivos, medicamentos para controlar la incontinencia y ciertos analgésicos narcóticos.

 

Los medicamentos con estatinas son particularmente problemáticos ya que disminuyen la síntesis de colesterol, agotan la coenzima Q10 del cerebro y precursores neurotransmisores y dificultan la entrega adecuada de ácidos grasos esenciales y antioxidantes solubles en grasa al cerebro; además, inhibe la producción de la biomolécula portadora indispensable conocida como lipoproteína de baja densidad.

 

Así pues, en caso de tratamiento de hipercolesterolemia hay que valorar otras alternativas posibles.

 

Para más información consulta con el neurólogo. 

Neurología
Neurólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina