topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neumonología
  • ¿Qué es la Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica (ABPA) y cómo se trata?

¿Qué es la Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica (ABPA) y cómo se trata?

Dr. Eduardo Rubén Guzmán
Escrito por: Dr. Eduardo Rubén Guzmán Especialista en Clínica Médica, Reumatólogo, Inmunólogo, Médico del Dolor y Neumonólogo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
5.0 |  

120 opiniones

Publicado el: 28/08/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 28/08/2025

La Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica (ABPA) es una reacción de hipersensibilidad frente al hongo Aspergillus, que coloniza los bronquios de personas susceptibles, especialmente pacientes con asma o fibrosis quística.

 

La inflamación que genera puede provocar obstrucción de las vías respiratorias y, si no se trata a tiempo, complicaciones como Bronquiectasias y Fibrosis Pulmonar.

 

A nivel global, se estima que entre un 1 y 2% de los pacientes asmáticos y hasta un 15% de las personas con Fibrosis Quística pueden desarrollar ABPA. Mientras que, en Argentina, aunque no hay cifras exactas, se calcula que miles de pacientes permanecen sin diagnóstico oportuno, lo que retrasa el tratamiento y aumenta el riesgo de complicaciones.

 

¿Cuándo sospecharla?

Debés consultar si:

  • Tenés Asma y tus síntomas empeoran sin causa aparente
  • Presentás crisis respiratorias recurrentes a pesar del tratamiento habitual
  • Tenés Fibrosis Quística y desarrollás mayor tos o secreciones espesas

 

Síntomas más frecuentes

Entre los síntomas más comunes de la Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica (ABPA) se encuentran:

  • Tos persistente, a veces con moco espeso o con sangre
  • Sibilancias (silbidos en el pecho)
  • Falta de aire
  • Fiebre en algunos casos
  • Fatiga o cansancio prolongado
  • Empeoramiento del asma o síntomas respiratorios habituales

 

Cómo afecta la calidad de vida

La Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica (ABPA) puede impactar profundamente en la rutina diaria:

  • Mayor dificultad para respirar en actividades simples
  • Limitación en la práctica de deportes o tareas cotidianas
  • Aumento de las hospitalizaciones por crisis respiratorias
  • Estrés y Ansiedad por la incertidumbre de nuevos episodios

 

Consejos útiles: Prevención y cuidados

En cuanto a la prevención y cuidado ambiental, se recomienda:

  • Mantener ambientes ventilados y secos, evitando la humedad
  • Limpiar regularmente aires acondicionados, humidificadores y espacios cerrados
  • Evitar la exposición a mohos en jardines, depósitos o lugares con polvo acumulado

 

En pacientes ya diagnosticados es importante:

  • Cumplir estrictamente el tratamiento indicado
  • No suspender los medicamentos sin supervisión médica
  • Realizar controles periódicos con el Neumonólogo
  • Practicar higiene bronquial y fisioterapia respiratoria según indicación
  • Llevar un estilo de vida saludable, con buena alimentación y ejercicio adaptado

 

Opciones de tratamiento

El tratamiento de la Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica (ABPA) consiste en:

  • Corticosteroides orales para reducir la inflamación
  • Antimicóticos (ej. itraconazol) en algunos casos, para disminuir la carga fúngica
  • Control del Asma o Fibrosis Quística de base, fundamental para evitar recaídas

 

El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones graves.

 

Si tenés Asma o Fibrosis Quística y notás síntomas respiratorios que empeoran, solicitá turno con nuestro servicio de Neumonología.

Neumonología en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Neumonólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina