topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • ¿Qué daños provoca el ruido y cómo podemos protegernos?

¿Qué daños provoca el ruido y cómo podemos protegernos?

Flga. Susana Domínguez
Escrito por: Flga. Susana Domínguez Fonoaudiología en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Publicado el: 21/10/2021 Editado por: TOP DOCTORS® el 22/10/2021

Artículo escrito por Fga. Susana Domínguez


Quienes habitan en grandes urbes se hallan expuestos y acostumbrados al ruido; es parte del día a día. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que esto afecta de diversas maneras a la audición, al sueño, a las funciones fisiológicas y al rendimiento cognitivo.


¿Qué síntomas provoca el ruido?

Cuando una persona se somete al ruido, puede experimentar reacciones inmediatas como:

-       Midriasis (Pupilas Dilatadas)

-       Contracción Muscular (Cuello y Espalda)

-       Taquicardias

-       Movimiento Acelerado de los Párpados

-       Agitación Respiratoria

-       Menor Irrigación Sanguínea

-       Aumento de la Actividad Muscular

-       Disminución de la Secreción Gástrica (que genera problemas digestivos)


Adicionalmente, una de las reacciones más comunes en el Sistema Circulatorio se produce en los vasos sanguíneos de los dedos, los cuales se tensan, y en las sienes, lo que ocasiona Dolor de Cabeza.


¿Qué efectos tiene el ruido sobre personas con Enfermedades Cardiovasculares o Diabetes?

Quienes padecen de Enfermedades Cardiovasculares, Arteriosclerosis o problemas coronarios son especialmente vulnerables a los ruidos fuertes y súbitos, los cuales pueden provocarles un Infarto.


En cuanto a los diabéticos, se genera un aumento en el azúcar, lo cual puede conducir a estados de coma o incluso a la muerte.


¿Qué cuidados hay que tener frente al ruido?

Se desaconseja estar en lugares públicos o privados con sonidos superiores a los 80 decibeles (dB), sabiendo que sonidos de 75 dB sólo se pueden escuchar por 8 horas porque fuera de ese rango horario van a ser perjudiciales, así como aquellos con mala acústica. También hay que considerar que el daño auditivo no es patrimonio exclusivo de trabajadores fabriles, sino que lo sufren todas las personas desde edades tempranas. Por ello se debe cuidar a bebés y niños de la misma forma que se protegen los oídos de adolescentes y adultos.


¿Sirve colocarse algodón o tapones?

Mucha gente recurre a los algodones por tratarse de un método sencillo y barato, pero no es tan eficaz, ya que el sonido también se transmite por vía ósea y no solemos protegernos ante ello en la vida diaria.


De igual modo, los tapones siliconados, aunque pueden reducir el sonido más notoriamente (entre 16 y 26 dB), tampoco tienen efecto sobre las vibraciones en los huesos.


¿Se puede tratar la Pérdida Auditiva por exposición a ruidos permanentes?

Se llama Pérdida de Audición por exposición a ruidos permanentes a un tipo de lesión auditiva en uno o ambos oídos, la cual consiste en un microtraumatismo por ruido que induce a cambios bioquímicos súbitos o graduales en las células ciliadas.


Es de carácter irreversible, lo cual significa que, a la fecha, la destrucción o quiebre en dichas células no admite recuperación. Por eso es tan importante tomar precauciones ante el ruido.

Otorrinolaringología en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Otorrinolaringólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina