topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Gastroenterología
  • Pseudoquiste de Páncreas: una complicación común y manejable

Pseudoquiste de Páncreas: una complicación común y manejable

Dr. Hui Jer Hwang
Escrito por: Dr. Hui Jer Hwang Gastroenterólogo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
5.0 |  

3 opiniones

Publicado el: 07/06/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 07/06/2023

Un Pseudoquiste es la acumulación anormal de líquido en forma de Quiste, se forma alrededor del páncreas o cerca de él. Se llama "pseudo" Quiste porque, a diferencia de los Quistes verdaderos, está rodeado sólo por tejido de cicatrización y no se encuentra revestido por células.


¿Cómo se manifiesta el Pseudoquiste de Páncreas?

Los Pseudoquistes Pancreáticos generalmente se forman como resultado de una lesión o inflamación del páncreas, es decir, puede ocurrir debido a una Pancreatitis Aguda o Crónica, o por Traumatismos y una Cirugía Pancreática.

  

Suelen ser asintomáticos cuando son pequeños o no comprimen ningún órgano. Pero si aparecen malestares, los más comunes son: Dolor Abdominal, sensibilidad al tacto, Distensión Abdominal, Náuseas, Vómitos, Fiebre si están infectados e incluso Ictericia (ojos y piel amarillenta por aumento de bilirrubina en la sangre) si el Pseudoquiste comprime los conductos biliares.


Herramientas de diagnóstico utilizadas y tratamiento

El Pseudoquiste puede ser diagnosticado mediante Ecografía Abdominal, Resonancia Magnética y Tomografía Computada. En casos complejos o de difícil diagnóstico se puede recurrir a la Ecoendoscopía, que tiene la ventaja de poder punzar la colección con una aguja fina y obtener muestras para el análisis de laboratorio.

  

Existen distintas formas de drenaje del Pseudoquiste. Actualmente, las opciones son:

  • Drenaje Endoscópico: mediante la Ecoendoscopía se colocan prótesis metálicas o plásticas que comuniquen la colección con el estómago o duodeno. De esta manera, el líquido inflamatorio del Pseudoquiste se drena hacia dentro del tubo digestivo
  •  Drenaje Percutáneo: cuando no se puede hacer el Drenaje Endoscópico o fracasa este método, se puede punzar a través de la piel al Pseudoquiste y se coloca un tubo plástico para que el líquido de la colección salga hacia el exterior. Se deja colocado durante varios meses hasta el colapso completo de la colección, luego se retira el tubo
  • Cirugía: se se recurre a ella cuando fracasan las demás técnicas. Se realiza la conexión quirúrgica (Anastomosis) entre el Pseudoquiste con el estómago o el intestino delgado, de este forma, se drena permanentemente hacia el tubo digestivo


Los Drenajes están indicados cuando hay síntomas, de no ser así, se pide controlar con visitas periódicas al especialista. El Drenaje suele tener éxito entre 85 y 90%, y se asocian con una recuperación y alta hospitalaria más rápida.


Las complicaciones de los procedimientos oscilan entre 10 y 15% y son Dolor Abdominal, infección, sangrado, perforación, obstrucción del drenaje y persistencia de la colección.


La cirugía conlleva una recuperación más lenta.

 

Complicaciones asociadas a los Pseudoquistes de Páncreas

Pueden provocar diversas complicaciones dependiendo de su tamaño, ubicación y duración. Algunas son:

  • Ruptura: pueden aumentar de tamaño y ejercer presión sobre los tejidos circundantes. En casos graves, esto lleva a la ruptura y a la liberación del contenido en el abdomen o en otras vísceras cercanas. Ocasiona Dolor Abdominal intenso, Hemorragia interna y Peritonitis
  • Infección: es una complicación grave que va acompañada de Fiebre, Dolor Abdominal intenso y suele requerir Drenaje urgente e ingesta de antibióticos
  • Compresión de estructuras adyacentes: los de gran tamaño ejercen presión sobre estructuras vecinas, como el conducto biliar y el estómago, causando obstrucción. Esto provoca síntomas Ictericia, Dolor Abdominal, Náuseas y Vómitos
  • Hemorragia: en raras ocasiones, los Pseudoquistes sufren sangrado que requiere intervención médica urgente


No todos los Pseudoquistes Pancreáticos desarrollan complicaciones y, en algunos casos, desaparecen por sí solos sin causar problemas adicionales. Por lo tanto, los Médicos suelen controlar las colecciones para observar su evolución y sólo intervienen con las que causan síntomas.


Medidas preventivas

Como el Pseudoquiste es una complicación de la Pancreatitis Aguda y Crónica, la prevención se basa en evitar estos procesos inflamatorios del páncreas. Las estrategias son:

  • Evitar el consumo excesivo de alcohol: es una de las principales causas de la Pancreatitis Aguda y Crónica. Se debe limitar o evitar por completo el consumo
  • Evitar el Tabaquismo: fumar es uno de los hábitos de riesgo asociado a la Pancreatitis aguda y crónica
  • Mantener una alimentación saludable: adoptar una dieta equilibrada, baja en grasas saturadas y rica en frutas, verduras y granos enteros. Evitar los alimentos fritos, grasosos o muy condimentados
  • Controlar el peso corporal: mantener un peso saludable y evitar la Obesidad, ya que las personas obesas tienen mayor riesgo
  • Manejar adecuadamente las enfermedades relacionadas: si hay afecciones que pueden aumentar el riesgo de Pancreatitis, como Cálculos en la Vesícula Biliar asociados a síntomas, se debe operar
  • Controlar los niveles de lípidos en sangre: mediante una dieta adecuada, ejercicio regular y, en algunos casos, medicamentos recetados por un médico
Gastroenterología en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Gastroenterólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina