topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Por qué es importante expresar lo que queremos de manera respetuosa

Por qué es importante expresar lo que queremos de manera respetuosa

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 15/06/2021 Editado por: TOP DOCTORS® el 15/06/2021

Tener un déficit de Asertividad conlleva sentimientos negativos y aislamiento. Además, hace que una persona no se sienta plena con su vida.


La Asertividad es cuando una persona comunica sus sentimientos de manera directa, pero siendo amable, sin caer en la prepotencia o sonar grosero. Otras características de la Asertividad, acorde con Psicólogos son:

-         La Asertividad es hacer y recibir cumplidos

-         La Asertividad es hacer y aceptar quejas / sugerencias

-         La Asertividad es saber pedir y negarse

-         La Asertividad es atreverse de forma respetuosa

-         La Asertividad tiene la finalidad de luchar por tus derechos


Importancia de la Asertividad

La Asertividad permite tener mejores relaciones sociales y laborales, además de que mejora la autoestima, favorece las emociones positivas en uno mismo y en los demás, así mismo, evita los malos entendidos.


Existen investigaciones que indican que aquellos que aumentan su Asertividad disminuyen síntomas de Ansiedad, incrementan la percepción de autoeficacia, aumentan sus habilidades sociales y de comunicación, así como las conductas prosociales hacia otras personas.


También es útil para:

-         Pedir favores de forma natural

-         Dar alguna queja o crítica

-         Rechazar peticiones sin ofender o herir a la otra parte

-         Hacer cumplidos sin parecer demasiado volátil

-         Empezar, continuar y finalizar conversaciones de manera cómoda y sin sentir que está siendo irrespetuoso

-         Resolver conflictos del día a día


Comunicación asertiva

1-     Conducta verbal: nivel de voz conversacional, hablar fluidamente, hablar en primera persona, verbalizaciones positivas y tener la capacidad para pedir aclaraciones

2-     Conducta no verbal: gestos firmes, hacer contacto visual, postura corporal erecta y relajada

3-     Emociones: respeto, autoaceptación y tranquilidad


La Ansiedad y el Miedo impiden ser asertivos

La teoría de la Asertividad puede sonar sencilla y fácil, sin embargo, no lo es para llevarla a la práctica, sobre todo en algún grupo de personas.


Hay personas que por síntomas de Ansiedad y Miedo no expresan lo que realmente quieren y sienten, esto puede ser ante cualquier situación, algunas no tan importantes, pero en su mayoría el no expresar lo que se quiere por temor conlleva a que su vida esté tomando una dirección errónea.


La Terapia Cognitivo-Conductual se utiliza para superar la Ansiedad, a través de la desensibilización sistemática, que consiste en que el paciente se exponga a lo que le provoca sentimientos de temor para aprender a afrontar las situaciones de forma tranquila. Esto se puede realizar mediante la imaginación o llevándolo a la realidad.


Si a una persona le cuesta trabajo comunicar lo que siente y no se siente cómodo con las decisiones que ha tomado por miedo, lo ideal es acudir con un Especialista para aprender a expresarse. En Top Doctors contamos con Especialistas en Psicología, a quienes puede contactar mediante e-Consultation, sistema de Telemedicina que le permite tener una cita por chat privado o Videoconsulta. 

Psicología
Psicólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina