topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • Pandemia del COVID-19: ¿Cómo estás durmiendo estos días? Parte IV

Pandemia del COVID-19: ¿Cómo estás durmiendo estos días? Parte IV

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 12/01/2022 Editado por: TOP DOCTORS® el 12/01/2022

Artículo escrito por Dra. María Celia Daraio


Si está luchando contra una infección, su cuerpo necesita mucho descanso para sanar rápidamente, por ello, debe aumentar el tiempo total de sueño en dos horas.


Recomendaciones para dormir si está enfermo

Para lograr un buen sueño debe optimizar las condiciones de descanso, por ejemplo:

-       Use una cuña de cama o almohadas adicionales para mantener el pecho elevado para evitar congestión adicional y goteo posnasal

-       Dúchese por la noche para mantener su cuerpo fresco

-       Cree un mejor ambiente para dormir

-       Cambie la ropa y las sábanas con frecuencia para controlar la propagación de bacterias o virus


"Concéntrese en un sueño adecuado, manténgase hidratado y controle los síntomas para recuperarse", dijo el Dr. Medalie. "Durante este tiempo de incertidumbre, trabaje en lo que puede controlar: sus hábitos de sueño".


El sueño y la enfermedad

La Academia Estadounidense de Medicina del Sueño recomienda dormir de siete a ocho horas por noche. Un estudio del 2015 encontró un vínculo directo entre tiempos de sueño más cortos y un mayor riesgo de resfriado para adultos sanos de entre 18 y 55 años; específicamente, aquellos que duermen menos de cinco horas o entre cinco y seis horas tienen una mayor probabilidad de contraer un virus que aquellos que duermen durante siete horas por noche.


La ciencia es simple: una buena noche de sueño respalda la liberación y producción de citoquinas, una proteína que ayuda al sistema inmunitario a responder rápidamente a los antígenos, sustancias extrañas que provocan la respuesta inmunitaria del cuerpo.


Dormir es la mejor defensa

Los estadounidenses tienen un promedio de menos de siete horas de sueño por noche. Es una deficiencia aparentemente menor que las ocho recomendadas, pero pesa mucho. Perder tan sólo 16 minutos una noche podría dañar su funcionamiento cognitivo mañana, ya que cambiar los ritmos de sueño puede ralentizar o acelerar los relojes internos del cuerpo, lo que básicamente tiene el mismo efecto que no dormir lo suficiente. La fatiga, la irritabilidad y la confusión mental son síntomas de privación.


Digamos que duerme sólo cuatro horas por noche durante seis días seguidos. En 1999, investigadores de la Universidad de Chicago monitorearon a un grupo de 11 hombres jóvenes sanos que hicieron exactamente eso y descubrieron que esta privación crónica no sólo simula los efectos del envejecimiento, haciendo que el cuerpo desarrolle niveles más altos de cortisol, la hormona del Estrés, y sangre más alta, puede reducir a la mitad la cantidad habitual de anticuerpos de una persona joven y sana contra la vacuna de la Gripe.


Saltarse una noche de sueño puede dañar la memoria y el comportamiento sesgado. No sólo se sentirá peor física y mentalmente, los tiempos de reacción se desploman y las posibilidades de Depresión, Ansiedad y aumento de peso incrementan, ya que la pérdida de sueño interrumpe la ingesta y el gasto de energía.

Neurología
Neurólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina