La Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) es una infección aguda del tejido pulmonar que ocurre fuera del ámbito hospitalario. Es causada con mayor frecuencia por bacterias como Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae, aunque también puede deberse a virus como la influenza y el virus respiratorio sincitial, o incluso a hongos.
A nivel mundial, la Neumonía es responsable de más de 2,5 millones de muertes al año, siendo una de las principales causas de mortalidad prevenible. En Argentina, se estima que la NAC afecta a entre 300.000 y 500.000 personas cada año, con mayor riesgo en niños pequeños, adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas.
¿Cuáles son sus síntomas?
Entre los síntomas más frecuentes de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) se encuentran:
- Tos (con o sin expectoración)
- Fiebre y escalofríos
- Dificultad para respirar
- Dolor Torácico al respirar profundo o toser
- Cansancio generalizado
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico se realiza mediante la evaluación clínica, auscultación pulmonar y, en la mayoría de los casos, una Radiografía de Tórax.
El tratamiento depende del agente causal e incluye antibióticos, antivirales o antifúngicos. Según la gravedad, puede realizarse en forma ambulatoria o requerir internación hospitalaria.
Cómo afecta la calidad de vida
La Neumonía no solo compromete la salud física, sino que también afecta la calidad de vida del paciente, ya que puede provoar:
- Dificultad para realizar actividades cotidianas
- Necesidad de reposo prolongado
- Ausentismo laboral
- Complicaciones que ponen en riesgo la vida, en casos graves
Complicaciones posibles
Además de las afectaciones en la calidad de vida de los pacientes, la Neumonía también puede presentar otras complicaciones, como:
- Insuficiencia Respiratoria
- Derrame Pleural
- Sepsis (infección generalizada)
- Agravamiento de enfermedades pulmonares o cardíacas previas
Consejos para prevenir la Neumonía
Para una correcta prevención de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC), es importante:
- Vacunarse contra Influenza y Neumococo
- Mantener una correcta higiene de manos
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas
- No fumar y cuidar la salud pulmonar
Consejos para mejorar la salud si ya la tuviste
En caso de ya haber cursado la enfermedad, se recomienda:
- Cumplir estrictamente con el tratamiento indicado
- Mantener buena hidratación
- Realizar ejercicios respiratorios suaves según indicación médica
- Controlar factores de riesgo (Diabetes, Hipertensión o Tabaquismo)
- Realizar controles periódicos con el especialista
Consulta temprana, diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado marcan la diferencia.
Si presentás síntomas o pertenecés a un grupo de riesgo, solicitá turno con nuestro servicio de Neumonología. Tu salud respiratoria merece atención profesional.