topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Endocrinología
  • Los Gigantes; mito, realidad y ciencia

Los Gigantes; mito, realidad y ciencia

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 19/02/2018 Editado por: TOP DOCTORS® el 30/05/2019

 

1. Mito

La película Handia, rodada en euskera y dirigida por Aitor Arregui y Jon Garaldo, ha obtenido 10 premios Goya en la Edición de 2018 de los galardones en la Academia Española del Cine.

 

La película Handia significa Grande y relata la historia del gigante de Altzo, que vivió en el País Vasco en el s.XIX y llegó a ser conocido en toda Europa.

 

Siempre ha habido interés por estos enormes seres y en muchos relatos mitológicos se habla de ellos.

 

El más conocido es el de la Guerra de los Gigantes, en la que el mismo Dios griego Zeus tuvo que lanzar sus flechas envenenadas para matarlos.

 

Son muchas las fábulas, cuentos y leyendas sobre gigantes, pero también están presentes en casi todas las culturas.

 

La película Handia significa Grande y relata la historia del gigante de Altzo

 

Hay teorías actuales, para muchos sustentadas en hechos científicos, que apoyan la llegada en el pasado a algunas poblaciones humanas de visitantes extraterrestres que experimentaron con manipulaciones genéticas entre ambas especies, dando por resultado a los legendarios gigantes, dotados de superiores poderes y que, más tarde, con su alta tecnología, darían lugar a grandes culturas como la Egipcia o la Centro y Sudamericanas.

 

2. Realidad

De una manera menos especulativa, el gigantismo fue descrito como alteración médica por un holandés en el año 1567, pero fue en el siglo XIX cuando se hicieron observaciones bien objetivadas, y ya en el s.XX cuando se sustentaron las bases actuales de esta patología.

 

3. Ciencia

El gigantismo es una enfermedad poco frecuente, con una incidencia de 3 casos nuevos por millón de personas y año, y tiene como causa fundamental un adenoma de la hipófisis secretor de GH (hormona de crecimiento).

 

Este adenoma o tumor benigno produce casi siempre (98%) solo GH, pero también puede secretar Prolactina y otras hormonas en casos muy raros.

 

Existen otras causas raras de gigantismo, como aumento de producción de GHRH, IGF1, IGFBP3, secreción ectópica de GH y otros síndromes muchos menos frecuentes, trastornos genéticos… La acromegalia tiene el mismo origen que el gigantismo pero, a diferencia de éste, aparece cuando las zonas epifisarias de crecimiento óseo ya están cerradas.

 

El gigante de Altzo, que vivió en el País Vasco en el s.XIX

 

Sin embargo, el gigantismo tiene como síntoma preferente un crecimiento longitudinal en la infancia muy superior al de la media.

 

La sintomatología es diversa, pero destacan los largos brazos y piernas.

 

Se puede observar protuberancia frontal, mandíbula prominente, manos y pies grandes y otros muchos síntomas y signos de alteración hormonal como retraso puberal, reglas irregulares, secreción de leche en mamas, engrosamiento facial.

 

También en casos avanzados, trastornos de la visión, cefaleas, hiperhidrosis, astenia.

 

El diagnóstico, además, se completa con estudios hormonales y técnicas de imagen, RMN de zonas hipofisaria.

 

Las complicaciones a largo plazo pueden ser múltiples. Trastornos cardiovasculares, diabetes M., patología tiroidea, problemas reumatológicos.

 

El tratamiento habitual es la Cirugía Transesfenoidal, con buenos resultados en general y todavía en menor medida la Cirugía Endoscópica Transnasal.

 

También puede ser útil la radioterapia primaria o coadyudante de la cirugía y, opcionalmente, medicamentos, sobre todo los análogos de la somatostatina, como la octeotrida.

 

De todas formas, estos niños o adolescentes con gigantismo y tallas máximas en torno a 2.4 metros no tienen nada que ver con aquellos seres gigantescos de 4 o más metros, mitológicos o extraterrestres que ahora no podemos saber si existieron realmente.

Endocrinología
Endocrinólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina