topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Coloproctología
  • ¿Cuáles fueron las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) en tiempos de Pandemia?

¿Cuáles fueron las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) en tiempos de Pandemia?

Dr. Nicolás Avellaneda
Escrito por: Dr. Nicolás Avellaneda Coloproctólogo y Cirujano General en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Publicado el: 21/05/2021 Editado por: TOP DOCTORS® el 04/08/2025

Cada 19 de mayo se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII).


El objetivo es crear conciencia sobre las principales Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII), tanto en la sociedad como en las autoridades médicas. Y es que es vital ser diagnosticado de manera oportuna, para así recibir un tratamiento adecuado y evitar complicaciones, ya que, de sufrirlas puede terminar hospitalizado.


¿Cuáles son las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII)?

Las EII son patologías autoinmunes que se presentan con mayor frecuencia en la población joven (antes de los 30 años) y afectan su calidad de vida. Las más comunes son la Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa (CU), la primera ataca únicamente al colon, pero la CU puede provocar daños desde la boca hasta el ano.


Algunos signos de estas afecciones son: Diarrea, Dolor Abdominal, Fatiga, Pérdida de Peso y Sangrado Rectal. No existe una causa exacta, pero hay factores que conllevan a una alta probabilidad de adquirirlas, tales como antecedentes familiares, consumo de tabaco y no llevar una alimentación saludable.


Es importante que ante cualquier sospecha acuda con el Gastroenterólogo o Coloproctólogo, porque pueden aparecer complicaciones como inflamación de piel, ojos y articulaciones, coágulos sanguíneos, Colangitis Esclerosante Primaria, Fístula Anal, y en los peores casos Cáncer de Colon.


Las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) y el COVID-19

Datos científicos y médicos mencionan que el Coronavirus no tiene ni tuvo relación con las EII, es decir, los que padezcan estas afecciones no están ni estuvieron en mayor riesgo de enfermarse por COVID-19 ni de, en caso de contagiarse, que su pronóstico sea grave.


La Gastroenteróloga y Coordinadora del Grupo de Trabajo de EII del Hospital Dr. Carlos Bonorino Udaondo, Alicia Sambuelli, dijo en tiempos de Pandemia: “lo que sí hay que tener en cuenta es que el tratamiento de estas patologías puede necesitar medicamentos que actúan sobre algún aspecto de la inmunidad, por lo que es muy importante que los pacientes estén controlados, no discontinúen el tratamiento ni se automediquen, para disminuir la posibilidad de requerir internaciones, procedimientos y estudios que aumenten la exposición al SARS-CoV-2”.


De acuerdo con el registro internacional SECURE-IBD, en los dos años más fuertes de Pandemia, se identificaron alrededor de 6.010 casos de pacientes con EII y COVID-19, de los cuales 81 eran argentinos. Otros datos encontrados fueron que:

1-     El 15% necesitó internación

2-     El 3% ingresó a Cuidados Intensivos

3-     El 2% requirió de respirador

4-     El 2% falleció


Importancia de los sistemas de Telemedicina

Una encuesta reveló que nueve de diez pacientes tenía miedo de asistir a un Centro Médico a consulta y/o seguimiento de su EII. Esto se debía a que, la mayoría de las instituciones daban prioridad a pacientes con COVID-19, por lo que gran porcentaje de los internados estaban contagiados. Las autoridades insistieron en que no se saturen los hospitales, lo ideal en ese momento fue hacer uso de sistemas de Telemedicina.

Coloproctología en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Coloproctólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina