topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Odontología
  • La Sinusitis y su relación con el maxilar superior

La Sinusitis y su relación con el maxilar superior

Odont. Jorge Gotusso Del Boca
Escrito por: Odont. Jorge Gotusso Del Boca Odontólogo en Córdoba
Publicado el: 12/06/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 12/06/2023

La Sinusitis es una infección que está dentro de la cavidad con lo cual, dada la proximidad con los elementos dentarios posteriores en el maxilar superior hay un sinnúmero de problemas.

 

Anatomía de la nariz y la relación con la Sinusitis

Tenemos dos cavidades huecas en el maxilar superior, en la nariz, por encima del maxilar que se llaman senos paranasales, cumplen diversas funciones, purificar el aire, alivianar el peso de los huesos y distribución las fuerzas que tenemos en la masticación.


Es importante estos senos en la respiración porque acondiciona el aire que aspiramos por la nariz, está íntimamente muy próximo al borde alveolar, donde tenemos los dientes, sobre todo las muelas, hay una distancia entre ellos y el piso del seno.


Tienes múltiples síntomas:


  • Fiebre
  • Malestar dolor de cabeza
  • Pesadez
  • No poder respirar bien o directamente
  • Mucha dificultad para respirar por la nariz
  • Mareos: sobre todo cuando inclinamos la cabeza


Hay veces que también tenemos sangrado o pus en el moco nasal.


Sinusitis y el maxilar superior

La Sinusitis es una infección que está dentro de la cavidad con lo cual, dada la proximidad con los elementos dentarios posteriores en el maxilar superior hay un sinnúmero de problemas como pérdida ósea, infección, que puede llegar a los elementos dentarios.


Comúnmente cuando la Sinusitis es de origen bucal es porque se ha producido una apertura del seno, ya sea una comunicación donde luego de una extracción se fue un elemento de una raíz al seno, que quedó abierta esa comunicación o por accidentes se introducen elementos dentarios, etc.


Es sumamente importante que cuando vamos a poner implantes en el maxilar superior, los estudios radiológicos nos revelen el estado del seno, si tenemos sinusitis no vamos a poder poner implantes hasta solucionar la enfermedad que puede ser crónica o aguda.


La aguda se puede observar por un ataque de alergia, puede ser por un resfrío, una gripe común y se puede tratar con medicamentos.


La Sinusitis Crónica aparte de los medicamentos, es quirúrgica, donde tenemos dos técnicas para entrar al seno:


  • Abordaje por el piso de la nariz
  • Abordaje por la boca: por el costado, abriendo una ventana para poder acceder al seno


Cuando perdemos los elementos dentarios superiores, la cantidad de huesos se reduce y eso no da margen para poner un implante; en cuyo caso se tiene que abrir la cavidad del seno, agregar injertos, cerrarlos, esperar un tiempo y ponerlos.


En los tratamientos quirúrgicos el seno está tapizado por una mucosa, un tejido mucoso que genera constantemente moco, la función de este moco es cuando entra el aire, todas las impurezas quedan pegadas en él y luego pasará el aire limpio.


Existen unos vellitos que mueven ese moco porque el seno se comunica con la nariz, si hay mocos en la nariz o hacia la garganta entonces arrastra todas las impurezas, el problema es que cuando es crónica (la sinusitis) esos vellitos no cumplen la función, con lo cual el moco se va acumulando y con ellos se van juntando bacterias que permiten el paso de los virus.


Hay veces que el seno está totalmente relleno de pus o de infección, ese epitelio no nos sirve, entonces sacamos casi todo el epitelio, se limpia y se desinfecta la parte afectada con antibiótico y terapia.


Cuidados y recomendaciones

Posterior a esto, entre unos diez a 12 días se tiene el epitelio nuevo formado y entonces sí puede volver a cumplir su función, pero hay que poner implantes en el mismo acto, se rellena con biomateriales para dar mayor cantidad ósea, esos biomateriales, el organismo los va a reabsorber y va a generar hueso en su sitio.

 

Aquí tendremos que distinguir de las alérgicas con el tratamiento médico que realiza un alergólogo, hay que cuidarse con los resfríos y las gripes. El odontólogo tiene que tener sumo cuidado en el maxilar superior y en la parte posterior tanto en extracciones como en infecciones de los propios elementos dentarios.

Odontología en Córdoba
Odontólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina