topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Endocrinología
  • La diabetes, entre las enfermedades con más mortalidad

La diabetes, entre las enfermedades con más mortalidad

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 29/08/2013 Editado por: TOP DOCTORS® el 11/06/2019

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado la lista de las principales causas de mortalidad en el mundo. Entre las diez primeras se mantienen los ataques al corazón, las hemorragias e infartos cerebrales y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, que suman 17 millones de muertes, según los últimos datos publicados por la OMS en 2011. 

Las enfermedades crónicas como el cáncer también se encuentran entre las principales causas de muertes en el mundo. Pero, por primera vez aparece la diabetes en la lista de la Organización Mundial de la Salud. Esta enfermedad aparece en el puesto número ocho del ranking, acumulando 1,4 millones de víctimas en el mundo. 

La diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que genera. La insulina es la hormona que regula el azúcar en la sangre. La diabetes no controlada desarrolla una hiperglucemia, es decir, un aumento de azúcar en sangre que puede conllevar graves consecuencias. Existen dos tipos de diabetes:

-Diabetes de tipo 1, también llamada insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia. Se debe a una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. Los síntomas pueden aparecer de forma súbita. Los más comunes son pérdida de peso, trastornos visuales, cansancio y hambre constante.  

-Diabetes de tipo 2, también llamada insulinodependiente o de inicio en la edad adulta. Se caracteriza por una utilización ineficaz de la insulina. Este tipo de diabetes representa el 95% de todos los casos de diabetes en el mundo y, en gran medida, se debe a la inactividad física o a un peso corporal excesivo. Los síntomas son menos intensos que en la diabetes de tipo 1 pero, en consecuencia sólo puede diagnosticarse cuando ya tiene varios años de evolución y ya presenta complicaciones. 

Complicaciones o consecuencias

Sin embargo, son las complicaciones de la diabetes las que acaban con la vida de quien la padece. Hay personas que pasan años con la glucosa en sangre disparada y no presentan síntomas pero, a largo plazo esta enfermedad invisible puede dañar diversos órganos. Las principales consecuencias son lesiones nerviosas y de los vasos sanguíneos, enfermedades cardíacas, ceguera y daños renales.

Algunos datos sobre las consecuencias más frecuentes de la diabetes:

-Un 50% de los pacientes diabéticos mueren de enfermedad cardiovascular porque la diabetes aumenta el riesgo de cardiopatía y accidente vascular cerebral. 

-Después de 15 años con diabetes, aproximadamente un 2% de los pacientes pierden la vista y un 10% padecen un deterioro grave de la visión porque la retinopatía diabética es una de las causas principales de la ceguera. 

-De un 10% a un 20% de los pacientes con diabetes mueren por desarrollar una insuficiencia renal. 

Prevención

Para prevenir la diabetes es fundamental seguir una dieta saludable, realizar actividad física regularmente, mantener un peso corporal adecuado y evitar el consumo de tabaco. Seguir unas ciertas medidas en nuestro estilo de vida reduce el riesgo de padecer esta enfermedad. Por lo tanto, es importante:

-Seguir una dieta saludable que incluya frutas y hortalizas y tenga una cantidad reducida de alimentos con azúcar y grasas saturadas. 

-Realizar actividad física diaria o casi diaria de unos 30 minutos con una intensidad moderada. 

-Mantener un peso corporal adecuado y saludable.

-Evitar el consumo de tabaco.

Endocrinología
Endocrinólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina