topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • Insomnio, uno de los trastornos del sueño más frecuentes

Insomnio, uno de los trastornos del sueño más frecuentes

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 07/05/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 04/05/2019

¿Qué es el insomnio?

El insomnio es un cuadro que se caracteriza por dificultades, o bien para iniciar el sueño, o para mantenerlo. La persona que padece de insomnio suele tener como resultado de todo ello dificultades para dormir las horas suficientes para poder funcionar durante el día. Durante el día tiene síntomas como dificultades de concentración y de memoria, irritabilidad, cansancio, etcétera. A largo plazo, el insomnio facilita la aparición de algunas enfermedades como hipertensión, enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunas otras. El insomnio no es solamente frecuente, sino que además cuando es severo es una enfermedad; es una enfermedad que tiene su propia dinámica y que no necesariamente es secundaria a algo que la causó en su origen.

 

¿Cuáles son sus causas principales?

Las causas de los problemas del sueño pueden ser múltiples. Pueden tener un origen respiratorio, pueden tener un origen neurológico, pueden tener un origen psicológico, pueden tener un origen de cualquier otra disfunción del organismo, a veces hay fármacos que están alterando el sueño por la noche. Lo importante es, que hay que tener en cuenta, que detrás de un cuadro de insomnio es difícil con frecuencia en la clínica diferenciar qué es lo que lo produjo, con lo cual a veces necesitamos realizar estudios de sueño.

 

¿Qué proceso sigue el paciente en la clínica del sueño?

El paciente que acude a una clínica de sueño inicialmente es visto por un especialista en sueño que va a buscar la historia y va a intentar establecer un diagnóstico de sospecha. Basado en este diagnóstico de sospecha, vamos a indicar una serie de pruebas que se realizarán en el laboratorio de sueño. De entre todas ellas quizá la más conocida es el estudio de sueño, que consiste en pasar la noche en una habitación, en lo que llamamos el laboratorio de sueño, con una serie de cables pegados a diversos puntos de la piel y que van a recoger señales biológicas que nos dan la información sobre lo que está ocurriendo durante el sueño. No es la única prueba. Existen muchas otras según la enfermedad que estemos sospechando, desde test de inmovilización hasta test de secreción de melatonina para posibles problemas de ritmo de sueño, hasta pruebas de biofeedback para detectar problemas en la desactivación del tono muscular. El número de pruebas es múltiple y va a ir encaminado a diagnosticar el problema concreto que está afectando al paciente.

 

¿Cómo se cura el insomnio?

El tratamiento del insomnio depende de la causa que está produciendo el insomnio. Hemos comentado ya que las causas que producen insomnio pueden ser múltiples. En aquellos casos en los que vemos una causa médica, es decir, algo de tipo neurológico, respiratorio, digestivo, etc. Lo que vamos es a tratar esa causa. Ahora bien, en los casos de insomnio primario, es decir, son aquellos en los que no hay ninguna causa médica que lo esté produciendo, lo que vamos a hacer va a ser un tratamiento basado en medidas de modificación de conducta. Podemos entenderlo como un programa de reeducación del sueño. Suele durar de dos a tres meses, con pautas muy concretas, supervisadas por un experto y suele producir una mejoría sustancial. Tras este tiempo el paciente habitualmente ya no necesita ningún tipo de medicación y puede dormir por sí mismo.

Neurología
Neurólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina