Sección Pacientes

  • Como pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Dentistas
  • Consulta inmediata
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • e-Consultation

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • e-Consultation
  • Doctor internacional

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • España España
  • Reino Unido Reino Unido
  • Italia Italia
  • México México
  • Colombia Colombia
  • Chile Chile
  • Argentina Argentina
  • Arabia Saudi Arabia Saudi
logo-ar-topdoctors
Doctores y Centros Especialidades Enfermedades Dentistas

Pedí un turno

Iniciar sesión

  • Inicio
  • Common.medical_articles
  • Reumatología
  • Infecciones Recurrentes: ¿Cuáles son las más frecuentes?
Infecciones Recurrentes: ¿Cuáles son las más frecuentes?

Infecciones Recurrentes: ¿Cuáles son las más frecuentes?

Publicado por: Eduardo Rubén Guzmán
Reumatología, Alergia e Inmunología, Medicina del Dolor, Clínica Médica, Neumonología
common.ask_for_appointment
Publicado el: 30/12/2022 Editado por: TOP DOCTORS®

Las Infecciones Recurrentes son procesos infecciosos demasiado frecuentes, graves o de larga duración.


Se consideran recurrentes cuando el paciente presenta:

-       Dos o más Infecciones graves en un año

-       Tres o más Infecciones Respiratorias durante un año (por ejemplo: Sinusitis, Otitis y Bronquitis, etc.)

-       La necesidad de antibióticos durante dos meses por año

 

¿En qué época del año son más frecuentes?

Teniendo en cuenta el concepto de Infecciones Recurrentes, es un error considerar que son más frecuentes en una determinada época del año ya que el paciente presenta mecanismos multifactoriales permisivos que facilitan la recurrencia. Es por ello, que es importante realizar una adecuada Anamnesis para hallar la causa y evaluar el perfil de respuesta inmunológica del paciente.


Las principales Infecciones Recurrentes a experimentar son:

-       Sinusitis

-       Otitis

-       Bronquitis

-       Neumonía

-       Infecciones del Tracto Urinario

-       Osteomielitis

-       Piodermitis

-       Conjuntivitis

 

¿Con qué otras enfermedades están relacionadas?

Las Infecciones Recurrentes pueden estar relacionadas con:

-       Inmunodeficiencia de tipo celular o humoral, primaria o secundaria

-       Alergia

-       Alteración anatómica o funcional

-       Trastorno de autoinmunidad


¿Cuándo se sospecha de una Inmunodeficiencia?

Se sospecha de una Inmunodeficiencia cuando el paciente tiene una susceptibilidad aumentada a las infecciones.


Los síntomas y signos clínicos de sospecha de Inmunodeficiencia varían en función de la edad.


¿Qué debe hacer el médico ante la sospecha de una Inmunodeficiencia?

Ante la sospecha de una Inmunodeficiencia, será fundamental:

-       La realización de una correcta y prolija historia clínica

-       La solicitud de estudios complementarios, tanto de laboratorio como genético-moleculares

-       Determinar si se trata de una Inmunodeficiencia primaria o secundaria


Con la confirmación del diagnóstico, se establecerá la estrategia terapéutica para mejorar la respuesta inmune y así, la calidad de vida del paciente.


El diagnóstico debe ser precoz con el objetivo de evitar el daño de órganos viscerales y reacciones inflamatorias, que, a largo plazo, pueden disminuir la calidad y expectativa de vida del paciente.


Se debe tipificar si el problema es debido a una disfunción de células T colaboradoras, células T supresoras o células B, mediante el dosaje de subpoblaciones linfocitarias y subclases de inmunoglobulinas como así también de fracciones del complemento.

Leer más artículos de éste doctor
Artículos relacionados
  • tengo-artrosis-a-que-medico-consulto imágen de artículo

    Tengo Artrosis: ¿a qué Médico consulto?

  • como-saber-que-tipo-de-artritis-padece imágen de artículo

    Cómo saber qué tipo de Artritis padece

  • que-tan-bueno-y-o-correcto-es-hacer-ejercicio-por-las-noches imágen de artículo

    Qué tan bueno y/o correcto es hacer ejercicio por...

  • viviendo-con-lupus imágen de artículo

    Viviendo con Lupus, la importancia del diagnóstico...

  • uso-de-acido-hialuronico-en-diferentes-areas-de-la-salud imágen de artículo

    Uso del Ácido Hialurónico en diferentes áreas de...

Busque doctores expertos en este tema
Reumatólogos en su provincia