topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Reumatología
  • Granulomatosis con Poliangeítis (GPA): Una enfermedad rara que necesita diagnóstico temprano

Granulomatosis con Poliangeítis (GPA): Una enfermedad rara que necesita diagnóstico temprano

Dr. Eduardo Rubén Guzmán
Escrito por: Dr. Eduardo Rubén Guzmán Especialista en Clínica Médica, Reumatólogo, Inmunólogo, Médico del Dolor y Neumonólogo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
5.0 |  

120 opiniones

Publicado el: 05/09/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 05/09/2025

La Granulomatosis con Poliangeítis (GPA), anteriormente llamada Granulomatosis de Wegener, es una Enfermedad Autoinmune poco frecuente que produce inflamación de los vasos sanguíneos (Vasculitis).

 

Esta inflamación reduce el flujo de sangre y puede dañar órganos vitales como los pulmones, riñones y vías respiratorias superiores. También puede comprometer ojos, articulaciones y piel, generando un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen.

 

Un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son esenciales para evitar complicaciones graves y mejorar el pronóstico.

 

¿Qué la causa?

La Granulomatosis con Poliangeítis (GPA) es una enfermedad del sistema inmune en la que el cuerpo ataca por error sus propios vasos sanguíneos.

 

Aunque la causa exacta se desconoce, se cree que existe una combinación de factores genéticos, ambientales e inmunológicos que desencadenan la inflamación.

 

Síntomas frecuentes

La Granulomatosis con Poliangeítis (GPA) puede afectar distintos órganos, por lo que sus síntomas varían:

  • Generales: fiebre, fatiga, pérdida de peso, sudoración nocturna, dolores musculares o articulares
  • Respiratorios superiores: congestión nasal persistente, sinusitis crónica, sangrados nasales, úlceras en la nariz, dolor de oído
  • Pulmonares: tos seca o con sangre, dificultad para respirar, dolor torácico
  • Renales: sangre en la orina, alteraciones en la función renal
  • Oculares: enrojecimiento, dolor ocular, visión borrosa o pérdida visual progresiva

 

Estadísticas mundiales y en Argentina

A nivel mundial, la GPA afecta a 1 de cada 25.000 a 40.000 personas, con una incidencia de 10 a 20 casos por millón de habitantes al año.

 

En Argentina, se diagnostican cientos de casos cada año, aunque muchas veces el diagnóstico se retrasa porque los síntomas se confunden con otras enfermedades comunes.

 

Factores de riesgo

Aunque puede afectar a cualquier persona, los factores de riesgo más frecuentes son:

  • Edad: suele diagnosticarse entre los 40 y 60 años
  • Predisposición genética
  • Mayor frecuencia en personas de origen caucásico
  • Antecedentes de otras Enfermedades Autoinmunes

 

Impacto físico y emocional en la vida diaria

Vivir con GPA implica un gran desafío:

  • Fatiga Crónica y limitación en actividades cotidianas
  • Necesidad de tratamientos prolongados e inmunosupresores
  • Riesgo de recaídas que generan incertidumbre y Ansiedad
  • Impacto en la vida social y laboral por las consultas médicas frecuentes

 

Señales de alarma

Consultar a un especialista es fundamental si aparecen:

  • Síntomas respiratorios crónicos que no mejoran
  • Sinusitis recurrente con sangrados nasales
  • Tos persistente con sangre
  • Alteraciones urinarias (sangre en la orina)
  • Fatiga persistente acompañada de pérdida de peso

 

Complicaciones si no se trata a tiempo

La GPA no diagnosticada o sin tratamiento puede provocar:

  • Daño irreversible en riñones y pulmones
  • Pérdida progresiva de la función renal
  • Compromiso ocular con riesgo de ceguera
  • Mayor vulnerabilidad a infecciones debido al uso de inmunosupresores

 

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico suele requerir una evaluación multidisciplinaria que incluye:

  • Análisis de sangre: anticuerpos ANCA, presentes en la mayoría de los pacientes
  • Estudios por imágenes: radiografías y tomografías para detectar lesiones pulmonares
  • Biopsia de tejido afectado: confirma el daño inflamatorio característico

 

Consejos útiles para pacientes

Vivir con GPA es posible con hábitos de cuidado adecuados:

  • Cumplir de forma estricta con el tratamiento y controles médicos
  • Mantener una alimentación balanceada y ejercicio adaptado
  • Dormir bien y evitar el Estrés
  • Prevenir infecciones evitando espacios cerrados y personas enfermas
  • Realizar controles regulares de función renal y pulmonar
  • Buscar apoyo psicológico o grupos de pacientes

 

Avances en tratamientos

En los últimos años, los tratamientos han mejorado notablemente:

  • Corticosteroides para reducir la inflamación
  • Inmunosupresores como ciclofosfamida, metotrexato o azatioprina
  • Rituximab, terapia dirigida con excelentes resultados en muchos pacientes
  • Plasmaféresis en casos graves
  • Planes personalizados de seguimiento para prevenir recaídas y complicaciones

 

Especialistas que tratan la GPA

El manejo de la GPA requiere un equipo interdisciplinario compuesto por:

  • Reumatólogos
  • Neumonólogos
  • Nefrólogos
  • Otorrinolaringólogos
  • Oftalmólogos
  • Inmunólogos

 

Un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden cambiar de manera significativa la evolución de la GPA. Si presentás síntomas persistentes como sinusitis crónica, tos con sangre o alteraciones en la orina, solicitá un turno con nuestros especialistas en Reumatología y Neumonología.

Reumatología en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Reumatólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina