Sección Pacientes

  • Como pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Dentistas
  • Consulta inmediata
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • e-Consultation

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • e-Consultation
  • Doctor internacional

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • España España
  • Reino Unido Reino Unido
  • Italia Italia
  • México México
  • Colombia Colombia
  • Chile Chile
  • Argentina Argentina
  • Arabia Saudi Arabia Saudi
logo-ar-topdoctors
Doctores y Centros Especialidades Enfermedades Dentistas

Pedí un turno

Iniciar sesión

  • Inicio
  • Common.medical_articles
  • Cirugía General
  • Eventración: causas, síntomas y tratamiento
Eventración: causas, síntomas y tratamiento

Eventración: causas, síntomas y tratamiento

Publicado el: 23/03/2015 Editado por: TOP DOCTORS®

La eventración abdominal es una protrusión o desplazamiento de vísceras (abdominales) a través de un defecto de la pared abdominal.

Las diferentes capas que forman la pared abdominal.
 

Las capas de la pared abdominal son, del exterior al interior, las siguientes:

  1. La piel.
  2. El tejido celular subcutáneo o grasa subcutánea.
  3. Aponeurosis (una variedad de tendón).
  4. Capa muscular (capa 1).
  5. Aponeurosis (capa 2).
  6. Tejido graso preperitoneal y peritoneo (una membrana que cubre la mayor parte de los órganos del abdomen).

En ciertas zonas, las capas 1 y 2 pueden variar en número o faltar, habiendo solamente una de las dos capas aponeuróticas, lo que sucede justamente en la línea media de la pared anterior del abdomen o línea alba.

El defecto de las capas musculo-aponeuróticas produce la salida de un saco herniario formado por peritoneo a través del orificio herniario (el defecto musculo-aponeurótico), lo que produce una hernia visible desde el exterior.

Causas de la eventración

La eventración, también llamada hernia ventral o hernia incisional, se produce tras el antecedente de un traumatismo penetrante de la pared abdominal o de cirugía. La incidencia de aparición de las eventraciones varía entre el 1 y el 16%, aunque este porcentaje puede ser mayor según el tipo de cirugía.

La aparición de estas eventraciones está, además, relacionada con la presencia de factores de riesgo, como la obesidad o el sobrepeso, la cirugía contaminada, la diabetes, la inmunosupresión u otras enfermedades de base, la técnica quirúrgica (factores dependientes del cirujano) y la aparición de infección en la herida quirúrgica inicial sobre la cual aparecerá la eventración.

Síntomas de la eventración

Los síntomas que producen al paciente son la presencia de una tumoración o deformidad de la pared abdominal a nivel de la cicatriz o cercana a ella, lo que suele acompañarse de dolor o molestias en mayor o menor grado. A veces, dependiendo de las características morfotípicas del paciente y de la propia hernia, el dolor puede ser el único síntoma.

En algunas ocasiones, la presencia de intestino dentro del saco herniario con adherencias al mismo puede ser causa de trastornos del tránsito intestinal que se manifiesten a modo de episodios de oclusión intestinal más o menos manifiesta.

Sin embargo, todas las eventraciones están sometidas a la posibilidad de sufrir episodios de incarceración, es decir, el atrapamiento de las vísceras en un orificio estrecho, como una hernia; e incluso de estrangulamiento. Estos cuadros suelen causar dolor intenso y mantenido e inflamación en la zona de la eventración, pudiendo llegar a dar dolor abdominal diseminado e, incluso, fiebre.

El estrangulamiento de la hernia supone la aparición de un compromiso vascular del contenido herniario con la consiguiente isquemia del contenido. Si el contenido es un asa intestinal o colon y la isquemia se mantiene en el tiempo, puede llegar a producirse una perforación de dicho intestino.

Tratamiento de la eventración 

Cuando se produce una de estas complicaciones debe realizarse una intervención a través de la Cirugía general de manera urgente de la hernia. Aun así, la cirugía es siempre electiva; es decir, opción del propio paciente. El abordaje quirúrgico puede ser por cirugía abierta o laparoscópica y siempre implica la corrección anatómica del defecto en la medida de lo posible y el refuerzo mediante la colocación de la malla.

Existen hoy en día muchos tipos y marcas de mallas o prótesis de pared en el mercado y el cirujano las elegirá en función del tipo de hernia, de las condiciones de la reparación (presencia de infección, posición de la malla respecto a los planos de la pared abdominal), de la vía de abordaje (abierta o laparoscópica) y de su experiencia quirúrgica.

Artículos relacionados
  • pph--cirugia-para-hemorroides- imágen de artículo

    PPH Cirugía para Hemorroides

  • la-diastasis-de-rectos-los-musculos-rectos imágen de artículo

    La Diástasis De Músculos Rectos Abdominales

  • tiroides-cirugia-y-posoperatorio imágen de artículo

    Tiroides: sobre la cirugía y el posoperatorio

  • tiroides-diagnostico-y-tratamiento-de-tumores-tiroideos imágen de artículo

    Tiroides: diagnóstico y tratamiento de Tumores...

  • pancreas-ventajas-de-realizar-cirugia-pancreatica-laparoscopica imágen de artículo

    Páncreas: ventajas de realizar Cirugía Pancreática...

Busque doctores expertos en este tema
Cirujanos Generales en su provincia