topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Pediatría
  • Enuresis: ¿Por qué mi hijo se orina en la cama?

Enuresis: ¿Por qué mi hijo se orina en la cama?

Dr. Cristian Sager
Escrito por: Dr. Cristian Sager Urólogo Infantil en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
5.0 |  

19 opiniones

Publicado el: 05/12/2024 Editado por: Amairani Rua el 05/12/2024

La Enuresis es un término médico que se utiliza para describir la acción de orinarse involuntariamente en la cama, especialmente durante el sueño.

 

¿Qué es la Enuresis?

Significa que se produce una micción completa en la cama de un niño de 5 años de edad y mayores. Un niño con Enuresis nocturna se moja solo durante el sueño y orina normalmente cuando está despierto.


Causas de la Enuresis

Hay varios factores que pueden llevar a mojar la cama, incluyendo:

  • Mojar la cama puede ser hereditario. Si hay antecedentes familiares de padres, hermanos u otros familiares cercanos con Enuresis nocturna, es más probable que su hijo herede la enfermedad
  • La mayoría de los niños con Enuresis nocturna tienen el sueño muy pesado. Estos niños no se despiertan cuando su vejiga está llena
  • Durante el sueño, una hormona (Vasopresina) se libera en el cuerpo; reduce la producción de orina. ¿Cuándo el cuerpo comienza a producir Vasopresina? es variable, pero generalmente ocurre en la primera infancia. Si el cuerpo de su hijo aún no produce suficiente Vasopresina, puede producir más orina de la que puede contener la vejiga
  • A la vejiga le lleva tiempo madurar y mantenerse relajada mientras su hijo duerme


Tratamiento para la Enuresis

La visita de su hijo con un especialista incluirá una historia completa. Lo que se quiere es entender los hábitos de Micción y evacuación de su hijo durante el día, ya que pueden contribuir a los escapes urinarios nocturnos. Muchos niños que no controlan los escapes de orina regularmente durante el día, se mojarán durante la noche. Trabajar para cambiar los hábitos de evacuación durante el día, puede reducir el grado de escapes urinarios.


Las recomendaciones para optimizar la evacuación durante el día incluyen las medidas de Uroterapia Estándar, tales como:

  • Aumentar la cantidad de agua consumida durante el día. Alentamos a los niños a beber la mayoría de sus líquidos al principio del día
  • Limitar los líquidos dos horas antes de acostarse
  • Orinar en un horario de rutina cada dos a tres horas
  • Doble micción o vaciado antes de acostarse. Si la hora de acostarse es a las 9 pm, haga que su hijo vacíe su vejiga a las 8 pm y luego a las 9 pm
  • Controlar cualquier signo de estreñimiento o constipación y tratarlo
  • Reducir el consumo de bebidas que contienen ingredientes que irritan la vejiga: cafeína, carbonatación (efervescencia / burbujas), jugos de cítricos y bebidas deportivas


Si los escapes urinarios persisten después de ajustar los hábitos del día, hay dos opciones principales para ayudar a controlar los escapes urinarios nocturnos:

La alarma de Enuresis

Es una forma de terapia de condicionamiento para ayudar a su hijo a reconocer la necesidad de levantarse para ir al baño. Las alarmas de Enuresis consisten en un sensor para detectar la humedad y una alarma para despertar al niño. La alarma suena cuando su hijo comienza a liberar la orina. Funciona para el 60 a 70% de los niños y requiere un alto nivel de compromiso por parte del niño y la familia.

Medicación

La desmopresina (DDAVP®) concentra la orina para que su hijo produzca menos orina durante la noche y no llene completamente la vejiga.

DDAVP® es efectivo en aproximadamente el 50% de los pacientes. En caso de resistencia a la terapia, existen opciones para utilizar otras medicaciones de uso pediátrico o en combinación.


En aquellos casos con presencia de comorbilidades o posibles factores agravantes involucrados en la Incontinencia Urinaria se realizan conexiones con la “Esfera PSI”, donde especialistas en salud mental investigan causales y posibles terapias personalizadas a cada situación.

Pediatría en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Pediatras en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina