topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • El trastorno por estrés postraumático

El trastorno por estrés postraumático

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 22/04/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 12/06/2019

¿Qué es el trastorno por estrés postraumático?

El trastorno por estrés postraumático es un cuadro clínico que se caracteriza por la presencia de síntomas variados, entre los que habitualmente se encuentran manifestaciones neurológicas (dolor de cabeza, mareo, insomnio) y psiquiátricas (irritabilidad, cambios de humor, ansiedad). Esta situación es vivida por el paciente como muy desagradable. A menudo resulta invalidante, ya que puede llegar a interferir de forma notable en la vida social y familiar y también en el ámbito laboral, afectando al rendimiento.

¿Qué tipo de experiencias pueden provocarlo?

Cualquier trauma en el sentido más amplio de la palabra puede causar el trastorno. Puede ser la consecuencia de situaciones de conflicto emocional extremo, pero también en ocasiones aparece después de haber sufrido un traumatismo craneoencefálico de menor o mayor gravedad. Existe cierta controversia acerca de la posible presencia de lesiones cerebrales como responsables del cuadro clínico, ya que aunque se dan casos en los que éste puede derivarse de una contusión cerebral, hay otros en los que aparece en un cerebro aparentemente sano.

¿A quién afecta?

Cualquier persona puede en circunstancias como las anteriormente señaladas sufrir el Síndrome de Estrés Postraumático, aunque resultan más vulnerables los individuos con una cierta predisposición al estrés y los que tienen un umbral del dolor bajo. La situación emocional de base en la que se encuentra la persona también puede ser decisiva a la hora de presentarse los síntomas.

¿Cuáles son sus síntomas?

Además de los síntomas neurológicos y psiquiátricos habituales, las personas que lo padecen también pueden referir otros tales como la opresión en el pecho, las palpitaciones o la sensación de falta de aire.

¿Cómo puede identificarse?

El trastorno suele identificarse en personas con una cierta predisposición por su personalidad de base (mayor vulnerabilidad al estrés) en los que las pruebas de diagnóstico como el electroencefalograma o el TAC resultan negativas.

¿Cómo puede tratarse?

Para tratar este trastorno lo primero y más importante es tranquilizar al paciente y ayudarle a controlar su ansiedad  a través de técnicas de relajación y hábitos de vida saludable. Llevando a cabo estas medidas y dejando pasar algo de tiempo los síntomas suelen ir remitiendo de forma espontánea. En otras ocasiones es necesario recurrir a fármacos (ansiolíticos y antidepresivos), e incluso al apoyo de un psicólogo.

Neurología
Neurólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina