topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • El impacto de la Epilepsia en la calidad de vida de quien la padece

El impacto de la Epilepsia en la calidad de vida de quien la padece

Dra. Ana Paula Recalde
Escrito por: Dra. Ana Paula Recalde Neuróloga en Santa Fe
5.0 |  

4 opiniones

Publicado el: 03/10/2024 Editado por: Amairani Rua el 27/06/2025

Se estima que aproximadamente 1 de cada 100 personas padece Epilepsia, lo que subraya la importancia de un diagnóstico y tratamiento oportunos para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

 

Epilepsia ¿Qué es?

La Epilepsia es una enfermedad neurológica crónica que se caracteriza por la aparición de convulsiones recurrentes provocadas por actividad eléctrica anormal en el cerebro. Afecta a personas de todas las edades y puede manifestarse de formas muy variadas, desde episodios breves de ausencia hasta convulsiones graves y prolongadas. En Argentina, se estima que aproximadamente 1 de cada 100 personas padece Epilepsia, lo que subraya la importancia de un diagnóstico y tratamiento oportunos para mejorar la calidad de vida de los pacientes.


Síntomas de la Epilepsia

Los síntomas de la Epilepsia pueden variar considerablemente según el tipo de crisis, la edad del paciente y la parte del cerebro afectada. Las convulsiones pueden dividirse en dos grandes categorías:

Crisis parciales o focales

Estas afectan solo a una parte del cerebro y se subdividen en:

  • Crisis focales simples: el paciente permanece consciente, pero puede experimentar movimientos incontrolables, cambios sensoriales (como alucinaciones olfativas o visuales) o sensaciones extrañas
  • Crisis focales complejas: afectan la conciencia y pueden provocar comportamientos automáticos como parpadear repetidamente, caminar en círculos o realizar movimientos repetitivos

Crisis generalizadas

Afectan ambos hemisferios cerebrales desde el inicio y suelen ser más evidentes. Entre ellas se incluyen:

  • Crisis tónico-clónicas (gran mal): son las más conocidas y severas, donde el paciente pierde el conocimiento, se pone rígido (fase tónica) y luego experimenta sacudidas violentas (fase clónica)
  • Crisis de ausencia (pequeño mal): más frecuentes en niños, estas consisten en breves periodos de desconexión o pérdida de conciencia
  • Crisis mioclónicas: movimientos breves y bruscos de un grupo muscular
  • Crisis atónicas: pérdida repentina del tono muscular, lo que provoca caídas inesperadas

Es crucial que los familiares y amigos de los pacientes con epilepsia conozcan estos síntomas para poder actuar de manera adecuada durante una crisis.


Causas de la Epilepsia

La Epilepsia puede ser causada por diversas condiciones que alteran la estructura o función normal del cerebro, entre las cuales se incluyen:

  • Lesiones Cerebrales: Traumatismos Craneales o Accidentes Cerebrovasculares pueden desencadenar la enfermedad
  • Enfermedades Neurológicas: Tumores Cerebrales o infecciones como la Meningitis o Encefalitis
  • Malformaciones Congénitas: algunas personas nacen con anomalías estructurales en el cerebro que predisponen a la Epilepsia
  • Factores genéticos: aunque la mayoría de los casos no son hereditarios, algunos tipos de Epilepsia tienen una predisposición genética
  • Problemas metabólicos: deficiencias en ciertas enzimas o desequilibrios químicos pueden provocar crisis epilépticas

En muchos casos, la causa de la Epilepsia es desconocida (epilepsia idiopática), lo que hace que su diagnóstico y manejo sea un desafío.


Diagnóstico de la Epilepsia

Para diagnosticar la Epilepsia, es fundamental realizar una evaluación clínica detallada, que incluye la historia clínica del paciente y la observación de sus síntomas. Algunos de los métodos diagnósticos incluyen:

  • Electroencefalograma (EEG): este examen mide la actividad eléctrica del cerebro y puede detectar patrones anormales característicos de la Epilepsia
  • Resonancia Magnética (RM) o Tomografía Computarizada (TC): estas imágenes ayudan a identificar lesiones estructurales en el cerebro que pueden estar causando las convulsiones
  • Pruebas de sangre: para descartar infecciones, problemas metabólicos u otras condiciones que puedan estar desencadenando las crisis


Tratamiento de la Epilepsia

El tratamiento de la Epilepsia se basa principalmente en el uso de medicamentos antiepilépticos (AED, por sus siglas en inglés), los cuales controlan las convulsiones en aproximadamente el 70% de los pacientes. Entre los medicamentos más comunes se encuentran:

  • Carbamazepina
  • Valproato de sodio
  • Lamotrigina
  • Levetiracetam


Es importante destacar que el tratamiento debe ser individualizado, ya que cada paciente responde de manera diferente a los fármacos. Además, los Neurólogos deben ajustar las dosis para minimizar los efectos secundarios.


Opciones alternativas de tratamiento

  • Cirugía de la Epilepsia: en casos en los que las convulsiones no pueden ser controladas con medicamentos, algunos pacientes son candidatos para una cirugía que extirpa la parte del cerebro donde se originan las crisis
  • Estimulación del Nervio Vago (ENV): es un tratamiento que implica la implantación de un dispositivo que estimula el Nervio Vago y ayuda a reducir la frecuencia de las crisis
  • Dieta cetogénica: en algunos pacientes, especialmente niños, una dieta rica en grasas y baja en carbohidratos ha mostrado eficacia en el control de las crisis


Vivir con Epilepsia

En Argentina, las personas con Epilepsia enfrentan diversos desafíos, tanto médicos como sociales. El estigma y la falta de información pueden generar dificultades en el entorno laboral y educativo. Sin embargo, existen organizaciones como la Asociación Argentina de Lucha contra la Epilepsia (A.A.L.E.) que ofrecen apoyo y recursos para mejorar la calidad de vida de los pacientes.


Además, la Ley Nacional de Epilepsia (Ley N° 25.404) establece derechos fundamentales para las personas que padecen esta enfermedad, como el acceso a la atención médica adecuada y la inclusión en programas de salud.


Especialista en Epilepsia

La Epilepsia es una enfermedad compleja que requiere un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado para mejorar la calidad de vida de los pacientes. En Argentina, existen diversos recursos médicos y sociales para apoyar a las personas con Epilepsia, pero es fundamental seguir trabajando en la concientización para reducir el estigma asociado a la enfermedad. Con un tratamiento adecuado y el apoyo necesario por parte de un Neurólogo, la mayoría de las personas con Epilepsia pueden llevar una vida plena y activa.

Neurología en Santa Fe
Neurólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina