Sección Pacientes

  • Como pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Dentistas
  • Consulta inmediata
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • e-Consultation

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • e-Consultation
  • Doctor internacional

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • España España
  • Reino Unido Reino Unido
  • Italia Italia
  • México México
  • Colombia Colombia
  • Chile Chile
  • Argentina Argentina
  • Arabia Saudi Arabia Saudi
logo-ar-topdoctors
Doctores y Centros Especialidades Enfermedades Dentistas

Pedí un turno

Iniciar sesión

  • Inicio
  • Common.medical_articles
  • Oftalmología
  • Día Mundial del Glaucoma
Día Mundial del Glaucoma

Día Mundial del Glaucoma

Publicado el: 10/03/2020 Editado por: TOP DOCTORS®

El año pasado, el Glaucoma se posicionó como la segunda causa de ceguera a nivel mundial.


¿Cómo se produce el Glaucoma?

Para entender el Glaucoma es importante mencionar que dentro del ojo existe un líquido transparente, el cual se genera y desaparece constantemente, sin embargo, hay ocasiones donde los canales obstruyen el paso de éste llevando a producir presión intraocular, la cual aplasta los vasos sanguíneos y el nervio óptico. Esta presión ocular causa daños irreversibles en la vista, pudiendo llegar hasta la ceguera.


Los síntomas que manifiesta una persona con Glaucoma son:

-         Dolor de cabeza y frente

-         Pérdida de la visión lateral

-         Visión de arcoíris en forma de anillo alrededor de las luces

-         Problemas para enfocar la vista en objetos cercanos

-         Conflicto para adecuar la vista en lugares obscuros

-         Náuseas y vómitos


Estos signos no siempre son alertas de Glaucoma, pero sí de problemas visuales, por ello es importante acudir con el Oftalmólogo mínimo una vez al año a realizarse estudios para descartar patologías ópticas.


¿Por qué a mí?

Toda la población está en riesgo a desarrollar Glaucoma, pero hay factores que los ponen en mayor peligro como ser mayor de 40 años, tener antecedentes familiares de esta enfermedad, haber sufrido traumatismos oculares y utilizar corticoides.


Esta enfermedad no tiene cura, pero su progreso se puede detener a través de tratamientos como gotas o procedimientos quirúrgicos. Existen alternativas como:

-         Medicamentos: Se mandan gotas y deben ser administradas como lo indique el médico


-         Cirugía Mínimamente Invasiva (MIGS): Está indicada en aquellos donde el tratamiento farmacológico no resuelve el problema. Este proceso reduce la presión intraocular y es de rápida recuperación. Utiliza dispositivos con dimensiones más reducidas que la cirugía convencional, con el fin de realizar incisiones microscópicas.


-         Esclerectomía Profunda no Penetrante: Para drenar el líquido el cirujano realiza una insición de espesor parcial en la parte blanca del ojo para reducir la presión intraocular.


-         Canaloplastía: Se hace una incisión para entrar a un canal en el ojo. Utiliza tecnología microcatéter para ampliar el canal de drenaje principal y los colectores más pequeños mediante una inyección de viscoelástico. Posteriormente, es retirado el catéter y se coloca una sutura para asegurar que el canal se quede abierto y no se atasque el líquido

 

-         Trabeculectomía: Consiste en abrir una vía de salida del humor acuoso desde la cámara anterior del ojo hasta el espacio subconjuntival, creando una ampolla de filtración debajo de la conjuntiva, mediante un pequeño orificio en la esclera.

 

-         Dispositivos de Drenaje: Se conecta un tubo en alguna parte del ojo para drenar el líquido. Este proceso puede tener riesgos de visión borrosa o diplopía (visión doble).

Artículos relacionados
  • estrabismo-la-consecuencia-del-abuso-de-pantallas imágen de artículo

    Estrabismo: la consecuencia del abuso de pantallas

  • dudas-sobre-ambliopatia-u-ojo-vago imágen de artículo

    Dudas sobre la Ambliopía u Ojo Vago

  • por-que-tenemos-estrabismo imágen de artículo

    ¿Por qué tenemos Estrabismo?

  • baja-vision-descubre-lo-que-debes-hacer imágen de artículo

    Baja Visión: descubre lo que debes hacer

  • ausencia-del-iris-enfermedad-congenita imágen de artículo

    Ausencia del Iris: enfermedad congénita

Busque doctores expertos en este tema
Oftalmólogos en su provincia