topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • Conoce el Autismo y la importancia de normalizarlo en la sociedad

Conoce el Autismo y la importancia de normalizarlo en la sociedad

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 23/05/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 16/06/2019

El autismo es una enfermedad en ocasiones demasiado frecuentemente diagnosticada. Asimismo, su frecuencia es cada vez más elevada; mientras que hace unos años se hablaba de un autista cada 150 personas, actualmente se acerca al 1% de la población. Además, es una patología que está muy vigilada por los especialistas en Neurología y Neuropediatría, ya que su diagnóstico precoz, que puede realizarse entre los 8 y los 12 meses, permite un tratamiento temprano, con mejor pronóstico final. Sin embargo, todavía es necesario que la sociedad aprenda a integrar al autismo en la sociedad, para conseguir una normalización de la enfermedad. 

Autismo: qué es

Aunque no se sabe bien qué es la enfermedad en sí, con mucha probabilidad se conoce que se debe a problemas de anomalías de neurotransmisores. Esto da lugar a anomalías sinápticas (conexión de neuronas), que afecta, sobre todo, a las relaciones emocionales y sociales.

Sin embargo, dentro del autismo existen muchos pronósticos y variantes, entre ellos:
- Autismos de altas capacidades, que solamente tiene problemas emocionales e incluso pueden acudir a la universidad.
- Autismos con afectación grave, con un retraso psicomotor evidente y que ni siquiera llegan a articular palabras.
No obstante, aunque los grados de afectación varían, los problemas a nivel emocional y social, así como las dificultades de movilidad, pueden padecerlo incluso los autismos de altas capacidades.

Asimismo, según si existe lesión cerebral visible o no, se puede hablar de autismo primario o secundario. Cuando existe una lesión se puede más o menos explicar, pero cuando es primario solamente existen teorías al respecto, que no son definitivas.

 

Causas del Autismo

Lo que parece claro es que existe un componente genético clave en el desarrollo del Autismo. Los pacientes afectados tienen, con mucha frecuencia, antecedentes familiares de otras enfermedades de tipo neurológico. Sin embargo, aunque existen muchos estudios al respecto, los resultados son muy diversos y los porcentajes finales anuncian “posible autismo”.

 

Diagnóstico del Autismo

El diagnóstico del Autismo es únicamente clínico. Existen diversos niveles de diagnóstico: desde la atención primaria hasta la especializada. Sin embargo, no existen todavía marcadores biológicos que dirijan al diagnóstico y únicamente la clínica lleva a él. De ahí la importancia de que los profesionales expertos, Neuropediatras, Psicólogos y Psiquiatras estén versados en el problema.

Como se ha mencionado anteriormente, el componente genético es la causa más evidente de la enfermedad. Es por ello que los expertos en Neurología pediátrica encargados de diagnosticar dicha patología esperan tener una arma biológica, ya que probablemente sea la genética la que dé un diagnóstico rápido. Sin embargo, todavía no es así.  

 

Tratamiento del Autismo

Todos o casi todos los Autismos están implicados en otras patologías, tales como el Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. 
En ocasiones los pacientes con autismo mejoran con medicaciones para tratar esta patología.

 

Importancia de integrar el autismo en la sociedad

El autismo es una enfermedad que, por su alto nivel de incidencia, debemos considerar que debe intentar integrarse en la sociedad. 
Los autismos de altas capacidades tienen menos o ningún problema para integrarse. Sin embargo, con los autismos de afectación psicomotriz grave o los secundarios a otras patologías, toda la sociedad debe hacer un esfuerzo para integrarlos en los colegios normales; en aulas específicas pero conviviendo con los compañeros normales. Precisamente esta integración concienciaría más a la sociedad sobre esta enfermedad, que hace un siglo se ocultaba como si fuera algo especial. Es una patología que debe salir a la luz, para que la sociedad se comprometa en su tratamiento y aceptación. Por desgracia, en España todavía vamos atrás en esto, y muchas autonomías no tienen ningún programa para su tratamiento.

 

Neurología
Neurólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina