Cómo el confinamiento afecta a la Salud Cardiometabólica
En diversos países, al menos el 50% de su población sigue en confinamiento, aunado a que mínimo durante 3 meses se ha estado bajo estas condiciones, viéndose afectada no sólo la salud emocional y física, sino también la metabólica.
La Pandemia por Coronavirus ha generado grandes efectos sobre la salud de forma directa e indirecta, entre los que se encuentran: falta de sueño, disminución de la actividad física, gasto de energía y descontrol en la ingesta alimentaria.
Una gran parte de esto se debe al confinamiento, ya que se han disminuido considerablemente las actividades cotidianas, incluyendo la poca exposición solar, la cual genera grandes cambios cardiometabólicos. La falta de exposición a la luz afecta al estado de salud, generando consecuencias en la calidad del sueño, aumento de peso y grasa, estrés y disminución de la sensibilidad a la insulina, entre otros.
Además, muchos de los procesos metabólicos se realizan bajo un régimen de 24 horas de oscilaciones biológicas, sincronizadas con los genes del reloj circadiano, el cual se caracteriza por hacer los cambios físicos, mentales y conductuales mediante un ciclo diario que responde a la luz y la obscuridad, como dormir por la noche y permanecer despierto durante el día.
¿Cómo prevenir los daños cardiometabólicos?
Para prevenir cambios en la Salud Cardiometabólica es necesario mantener un equilibrio energético a través del ejercicio.
Debido a que los gimnasios se encuentran cerrados, se recomienda realizar actividad física en casa y de preferencia en espacios abiertos como la azotea. Los ejercicios más recomendados son aquellos que son intensos y de poca duración como el entrenamiento HIIT (High Intensity Interval Training, Entrenamiento de Intervalos de Alta intensidad, por sus siglas en inglés), el cual ha demostrado mejorar la Salud Cardiovascular en personas sanas, pero no entrenadas anteriormente, además de que reduce el apetito después del entrenamiento.
Para las personas con estilo de vida sedentario, es posible que este tipo de ejercicio sea contraproducente, por lo cual se recomienda iniciarlo de forma gradual con la intención de ir reduciendo el tiempo que se permanece sentado.
Ante cualquier duda sobre su salud o síntomas del COVID-19 consulte a un Médico a través de la Telemedicina.
Top Doctors desarrolló e-Consultation, una herramienta que le permite hacer una cita médica sin salir de casa.