topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • Cómo detectar el Parkinson

Cómo detectar el Parkinson

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 18/01/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 06/06/2019

La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa que produce una muerte prematura de un grupo de neuronas localizadas en una región del tronco cerebral denominada sustancia negra. La función de estas neuronas es controlar que el movimiento que realizamos se haga correctamente y que determinadas actividades motoras, como la marcha, se realicen de manera automática sin necesidad de pensar qué es lo que tenemos que hacer para caminar.

Según los especialistas en Neurología, el Parkinson es más frecuente según se van cumpliendo años, sobre todo a partir de los 60 y 70, aunque en algunos casos la aparición se adelanta hasta finales de los cuarenta o inicio de los cincuenta.

 

Síntomas del Parkinson

manos cogidasLos síntomas del Parkinson se manifiestan cuando desaparecen el 80% de las neuronas de la sustancia negra. Hasta que eso ocurre hay una fase que se puede denominar prodrómica, en la que aparecen síntomas y signos que nos pueden indicar ya la aparición de dicha enfermedad.

Los primeros síntomas del Parkinson suelen ser una dificultad para levantarse de sillas bajas, con caída hacia atrás cuando se intenta. Disminución del braceo en una de las extremidades superiores al caminar, arrastre de los pies, pasos más cortos, tendencia a desplazar el cuerpo hacia adelante cuando se camina, dificultad para girar cuando se va andando, etc. Además, la familia también puede notar una disminución de la frecuencia del parpadeo y una cara más inexpresiva. En ocasiones puede aparecer un dolor en un hombro por el aumento de la rigidez en la extremidad superior.

Al principio, estos síntomas afectan más a un lado del cuerpo que al otro, es decir, hay una clara asimetría. Cuando desde el principio los síntomas son bilaterales, habrá que buscar otras causas, como la toma de fármacos u otros signos de otras enfermedades neurodegenerativas, que no van a responder al tratamiento para el Parkinson.

Los síntomas prodrómicos pueden aparecer años antes del inicio de los síntomas anteriores y, en la actualidad, no podemos prever si estos síntomas prodrómicos van a terminar produciendo esta enfermedad. Los más frecuentes van a ser un estreñimiento pertinaz, un cuadro depresivo persistente y un trastorno del sueño denominado trastorno de conducta asociado a sueño REM. En este último trastorno, si cuando estamos soñando durante el descanso nocturno solo podemos mover los ojos y los músculos respiratorios, estos pacientes “actúan” en sus sueños con movimientos e incluso llegan a caminar fuera de la cama.

El Parkinson hay que tratarlo cuando los síntomas alteren la calidad de vida del paciente, cuanto más se retrase el empleo de la levodopa mucho mejor, antes se pueden utilizar otro tipo de fármacos que también van a aliviar los síntomas.

Neurología
Neurólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina