topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • Cefaleas Primarias: cómo se clasifican

Cefaleas Primarias: cómo se clasifican

Dr. Lucas Bonamico
Escrito por: Dr. Lucas Bonamico Neurólogo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Publicado el: 17/11/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 17/11/2023

Las Cefaleas Primarias son aquellos Dolores de Cabeza no relacionados a causas estructurales secundarias (tumores, lesiones x trauma, hemorragias, abscesos).


Las Cefaleas Primarias tienen semiología propia y específica, basada en el interrogatorio minucioso, ya que en su gran mayoría no presentan examen físico de relevancia.


Además, no tienen marcadores biológicos de laboratorio definidos o imágenes anormales, que de todos modos deben solicitarse por primera vez para descartar causas secundarias u ominosas.


Clasificación de las Cefaleas de acuerdo a la International Headache Society 2013

  • Migraña
  • Cefalea Tensional
  • Cefaleas Trigémino autonómicas (TAC´s)
  • Otras Cefaleas primarias
  • Neuralgias Craneofaciales frecuentes


Consideraciones clínicas en Dolor de Cabeza

Ante un paciente con Cefalea, hay una serie de preguntas relevantes que ayudarán a orientar el diagnóstico, a saber:

  • Tiempo de evolución, duración, horario de aparición, frecuencia, localización, si es pulsátil, opresiva o en puntada, herencia, síntomas acompañantes: sensoriales como fotofobia (molestia a la luz) fonofobia (molestia a sonidos).
  • Aumento con esfuerzo, ejercicio o maniobras de Valsalva. Se recomienda hacer las actividades calma y tomar reposo
  • Molestia Gastrointestinal, Náuseas, Vómitos
  • Inyección Conjuntival, Lagrimeo, Rinorrea


Además, se realizará un examen neurológico completo, en especial simetría de pares craneanos y sensibilidad nervio trigémino en sus 3 ramas.


Es importante un registro de factores precipitantes, como: ayuno, stress, alcohol, ciclo menstrual y cambios en ritmo de sueño. Con estos datos y una idea de frecuencia mensual, semanal o anual tenemos elementos suficientes para una aproximación diagnóstica adecuada.

Neurología en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Neurólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina