topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • Cefalea, ¿cómo tratarla?

Cefalea, ¿cómo tratarla?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 02/07/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 01/06/2019

Los dolores de cabeza o cefaleas, básicamente pueden ser de dos tipos: cefaleas primarias (la propia cefalea es la enfermedad porque no hay una lesión que la produzca) y las cefaleas secundarias (el dolor de cabeza se debe a una lesión banal o grave que es la que la produce, por ejemplo: una gripe; un tumor; un golpe, etc.). Lógicamente, el tratamiento en la especialidad de neurología dependerá de si es primaria o secundaria.

cefaleaLas más comunes son las cefaleas primarias: cefalea tensional (por estrés, preocupaciones, etc.) y las migrañas o jaquecas.

El tratamiento de las cefaleas tensionales, pueden mejorar con diversas técnicas de relajación y algún analgésico corriente de forma ocasional, pero si se cronifican por abuso de analgésicos, puede ser beneficioso el tratamiento con un antidepresivo suave como la amitriptilina 10 mg/24h durante uno o dos meses de forma continuada y retirada del abuso de analgésicos.

El tratamiento de las migrañas es algo más complejo y específico. Fundamentalmente hay que decidir (por la frecuencia, intensidad y respuesta al tratamiento calmante del dolor) si utilizar tratamiento preventivo y calmante o solo calmante.

  • El tratamiento preventivo de la migraña se tomaría diariamente oral durante meses los más usados en la actualidad son: topiramato; flunarizina; propranolol. Recientemente y en casos extremos de frecuencia y falta de respuesta a estos tratamientos, se está utilizando la toxina botulínica inyectada cada tres meses, con buenos resultados.
  • Para calmar el dolor de inmediato se utilizan fundamentalmente los fármacos del tipo triptanes (almotriptan; rizatriptan; eletriptan; sumatriptan etc.) los triptanes constituyen el tratamiento más específico y de mejores resultados y son seguros. No se debe esperar a tomarlo cuando el dolor lleve instaurado mucho tiempo (horas) o sea ya demasiado fuerte porque los resultados serán peores. Por otro lado, si el dolor fuera leve también pueden usarse analgésicos habituales tipo AINES (naproxeno u otros). A veces se asocian a un antiemético (domperidona) para los vómitos.
Neurología
Neurólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina