Demencia Frontotemporal, una enfermedad sin cura
La Demencia Frontotemporal es una Enfermedad Crónico Degenerativa que afecta al 1% de la población.
La Demencia Frontotemporal es una Enfermedad Crónico Degenerativa que afecta al 1% de la población.
Afecta a más del 10% de la población mundial y es una de las causas principales de pérdida de años de vida por discapacidad, lo que significa que es una de las causas principales por las cuales los pacientes dejan de participar de actividades sociales, familiares, personales o laborales en su vida.
Es un Trastorno Neurológico poco frecuente que daña la rigidez fluctuante en tronco y extremidades, espasmos musculares dolorosos, fobia a tareas específicas.
Este Trastorno se desarrolla cuando el Virus infecta un nervio cerca de la cabeza o del oído.
Un sueño saludable está asociado a una mejor calidad de vida así como a la prevención de Enfermedades Cardiovasculares, Metabólicas y Degenerativas.
La interrupción del sueño puede aumentar el riesgo de enfermedades infecciosas e incluso puede reducir la respuesta inmune a las Vacunas haciéndolas menos efectivas.
Sólo tiene que relajarse y concentrarse en aquellos músculos que sí puede mover, a veces son los ojos o algún dedo, puede intentar moverlos con lo más rápido posible.
Los Trastornos del Sueño más comunes son Insomnio, Apnea del Sueño, Síndrome de Piernas Inquietas, Roncopatía y Narcolepsia. Incluso en Reflujo puede afectar su sueño.
Aquellos que duermen menos de cinco horas o entre cinco y seis horas tienen una mayor probabilidad de contraer un virus que aquellos que duermen durante siete horas por noche.
Sólo mire las noticias de Coronavirus una vez al día, preferiblemente no cerca de la hora de acostarse.