Los antibióticos no son eficaces para tratar Coronavirus: OPS / OMS
Durante la Pandemia por Coronavirus se han generado rumores en torno al consumo de algunos medicamentos, pero es importante saber que esto puede ser perjudicial para la salud.
Los antibióticos se componen de una sustancia química que combate a las infecciones bacterianas en personas y animales. Representan uno de los avances científicos en materia de salud más importantes del Siglo XX. Se deben tomar de manera responsable y con prescripción médica, ya que pueden provocar efectos contraproducentes, principalmente resistencia.
Ante la Pandemia, algunos pacientes con COVID-19 han presentado una infección bacteriana como complicación. Si el paciente contagiado se encuentra hospitalizado, posiblemente le serán suministrados antibióticos para evitar o tratar algún tipo de infección bacteriana, pero no para tratar la enfermedad en sí misma. Sin embargo, se han esparcido rumores de que este medicamento es eficaz para el tratamiento o prevención de esta enfermedad.
Aunque ya se ha aclarado el tema, algunas personas siguen creyendo que los antibióticos pueden ser una opción de tratamiento contra el virus. Por ello, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), han reiterado que los antibióticos son eficaces contra las bacterias, más no contra los virus. Es decir, su consumo no ayuda a prevenir ni a tratar el Coronavirus.
Actualmente, Especialistas de todo el mundo continúan desarrollando investigaciones para encontrar la forma de tratamiento más adecuada, así como una vacuna.
Evite el mal uso de medicamentos y ante cualquier síntoma relacionado con COVID-19, consulte a un Especialista a través de la Telemedicina.
Con e-Consultation, la nueva herramienta de Top Doctors, podrá acceder a cita médica sin tener que salir de casa.