topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • Algunas ideas acerca de la cefalea tensional

Algunas ideas acerca de la cefalea tensional

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 12/12/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 03/06/2019

La cefalea de tipo tensión es un dolor o molestia en la cabeza que se asocia generalmente a la tensión de los músculos de la zona.

Causas

En primer lugar, se pueden tener en cuenta las causas locales a nivel de la musculatura cervical, como malas posiciones o traumatismos, a nivel facial, como una deficiente corrección de la agudeza visual con esfuerzo constante de fijación. Esto genera una imposibilidad para relajar los músculos cervicales y pericraneales, lo que en muchos pacientes constituye la base para el inicio del dolor.

Sin embargo, la cefalea tensional también puede deberse a la ansiedad o la depresión, asociadas con mayor frecuencia a este tipo de cefalea que a cualquier otro tipo. Casi siempre el aspecto anímico influye o termina influyendo en la génesis y en la tolerancia del dolor.

La persistencia de factores psicógenos (conflictos internos no resueltos, ansiedad crónica, estados depresivos etc) suelen contribuir a la cronificación del proceso. Estas causas imposibilitan la relajación muscular pericraneal y cervical, lo que empeora el ánimo y genera más ansiedad que dificulta aún más la relajación muscular.

El abuso de medicación sintomática (o sea, analgésicos) puede también ser un factor contribuyente a la cronificación del problema, al igual que ocurre con la migraña.

 

Identificar la cefalea de tensión

Los criterios diferenciales siempre son clínicos (o sea, síntomas que el paciente refiere y no pueden objetivarse de forma evidente).

La sociedad internacional de cefalea (IHS) describe la cefalea de tensión como sufrir mas de 10 veces en la vida un dolor de cabeza que dura entre 30 minutos y 7 días, sin náuseas o vómitos (puede haber anorexia), sin fotofobia y fonofobia (conjuntas, aunque sí pueden existir por separado) y que tenga al menos dos de las características siguientes:

1. Localización bilateral

2. Calidad opresiva (no pulsátil)

3. Intensidad leve o moderada

4. No se agrava con la actividad física ni lleva a evitarla de forma inconsciente

Cualquier otro tipo de dolor no sería de tensión. Debe comentarse que la cefalea de tensión “pura”, o sea, en un paciente que no tiene otros tipos de dolor de cabeza, como la migraña, es poco frecuente. Dado que en muchas ocasiones el paciente tiene varios tipos de cefalea es relativamente complicado diferenciarlas.

 

Tratamientos

No existen tratamientos exclusivos para este problema. Para el control del dolor pueden usarse analgésicos de tipo antiinflamatorio no esteroideo. El consumo frecuente de analgésicos podría hacer pasar la cefalea de tensión de forma episódica a crónica como ya se ha señalado, por lo que si el paciente se ve obligado a tomar este tipo de calmantes 8 o mas días al mes estaría indicado un tratamiento diario, denominado “profiláctico”.

El fármaco más usado para esta situación es la Amitriptilina a dosis bajas, que ha demostrado su eficacia en varios ensayos clínicos contra placebo.

Para mejorar en el control del dolor se puede tratar de controlar el estrés, ya sea con técnicas psicoterapéuticas, como el yoga o las técnicas de relajación o con técnicas farmacológicas, como el uso de relajantes musculares.

Neurología
Neurólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina