topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Pediatría
  • Acompañando su crecimiento: el seguimiento esencial del prematuro de 30-32 semanas

Acompañando su crecimiento: el seguimiento esencial del prematuro de 30-32 semanas

Dra. Yanina Iorio
Escrito por: Dra. Yanina Iorio Pediatra y Neonatóloga en Provincia de Buenos Aires
Publicado el: 20/06/2025 Editado por: Amairani Rua el 20/06/2025

El nacimiento prematuro es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad neonatal en todo el mundo.


En Argentina, según datos del Ministerio de Salud, aproximadamente el 8% de los recién nacidos cada año son prematuros. Aquellos que nacen entre las 30 y 32 semanas de gestación presentan un riesgo moderado de complicaciones, y requieren un seguimiento multidisciplinario que asegure su adecuado desarrollo físico, neurológico y emocional.


En este artículo abordaremos la importancia del seguimiento del recién nacido prematuro, especialmente en los casos comprendidos entre las semanas 30 y 32 de edad gestacional. Este grupo se conoce como prematuros moderados a severos, y aunque sus tasas de supervivencia han mejorado significativamente gracias a los avances en Neonatología, aún necesitan controles exhaustivos durante los primeros años de vida.


¿Por qué es importante el Seguimiento del Prematuro de 30 a 32 semanas?

Los bebés que nacen en este rango de edad gestacional suelen pesar entre 1.200 y 1.800 gramos, y aunque muchos logran una buena evolución clínica, aún son vulnerables a diversas complicaciones:

  • Inmadurez pulmonar y necesidad de asistencia respiratoria
  • Dificultades en la alimentación oral
  • Riesgo de hemorragia intraventricular
  • Problemas de termorregulación
  • Mayor susceptibilidad a infecciones
  • Retrasos en el desarrollo neurológico


Un seguimiento temprano, estructurado y personalizado permite detectar y abordar estos problemas de manera oportuna, mejorando la calidad de vida del niño y su familia.


¿Cuándo comienza el Seguimiento del Prematuro?

El seguimiento del prematuro comienza desde la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), durante la internación. Posteriormente, al momento del egreso hospitalario, se diseña un plan de seguimiento ambulatorio que suele continuar hasta al menos los 2 años de edad corregida.


Es fundamental que este plan esté coordinado entre el Neonatólogo, Pediatra, Neurólogo Infantil, Oftalmólogo, Kinesiólogo, Nutricionista y Fonoaudiólogo, según cada caso.


Controles y evaluaciones clave durante el seguimiento

Control del crecimiento y nutrición

El monitoreo del peso, la talla y el perímetro cefálico debe realizarse con frecuencia. Se utilizan curvas de crecimiento específicas para prematuros y se evalúa si el niño está alcanzando hitos adecuados. En algunos casos, se recomienda el uso de fórmulas fortificadas o suplementos nutricionales.

Evaluación del desarrollo neurológico

Se realizan controles periódicos para identificar signos de retraso en el desarrollo motor, cognitivo o sensorial. Entre los métodos más utilizados se encuentran la Escala de Desarrollo de Bayley o la evaluación por el método de Hammersmith. La intervención temprana con estimulación psicomotriz es clave.

Examen Oftalmológico (ROP)

La Retinopatía del Prematuro (ROP) es una complicación frecuente en bebés nacidos antes de las 32 semanas. El primer fondo de ojo se realiza entre las 4 y 6 semanas de vida o según lo indique el especialista, y se repite según evolución.

Seguimiento auditivo

El Tamizaje Auditivo Neonatal se realiza con potenciales evocados auditivos o emisiones otoacústicas. Un diagnóstico temprano de hipoacusia permite iniciar el uso de audífonos o implantes cocleares antes del primer año de vida.

Esquema de Vacunación

El prematuro sigue el calendario nacional de Vacunación, pero algunas vacunas requieren ajustes. Por ejemplo, los bebés menores de 32 semanas o con peso <1.500 g deben recibir la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) con palivizumab, especialmente en épocas invernales.


Rol de la familia en el Seguimiento del Prematuro

La participación activa de la familia es fundamental en el cuidado del prematuro. En Argentina, muchas instituciones ofrecen acompañamiento psicológico y talleres de orientación para padres y cuidadores. Es crucial promover el apego seguro, el contacto piel a piel (método canguro) y la Lactancia Materna siempre que sea posible.


Avances en Argentina en el cuidado del prematuro

En los últimos años, Argentina ha avanzado en el desarrollo de programas de seguimiento estandarizados, tales como:

  • Programa Nacional de Seguimiento del Prematuro del Ministerio de Salud de la Nación: que busca mejorar la calidad de atención y asegurar la continuidad del cuidado tras el alta hospitalaria
  • Redes de Neonatología Perinatal que articulan esfuerzos entre hospitales públicos y centros privados
  • Capacitación continua del equipo de salud en el manejo de prematuros y uso de nuevas tecnologías


¿Qué especialista realiza el Seguimiento del Prematuro?

El seguimiento del prematuro es multidisciplinario, pero suele estar coordinado por el Pediatra de cabecera con formación en Neonatología. En muchos casos, también participan otros especialistas según las necesidades del niño:

  • Neurólogo Infantil
  • Fonoaudiólogo
  • Oftalmólogo Pediátrico
  • Nutricionista
  • Psicopedagogo o Terapeuta Ocupacional


Los equipos especializados trabajan conjuntamente para garantizar un desarrollo lo más cercano posible al de un niño nacido a término. El Seguimiento del Prematuro nacido entre las 30 y 32 semanas es un proceso esencial para garantizar su desarrollo óptimo y prevenir complicaciones a largo plazo. En Argentina, el fortalecimiento de redes de seguimiento y el compromiso de los equipos de salud han mejorado notablemente la calidad del cuidado.


Si tu bebé ha nacido prematuro, consulta con tu Pediatra sobre el plan de seguimiento adecuado y asegúrate de cumplir con todos los controles. El acompañamiento, el amor y la atención oportuna son la clave para un futuro saludable.

Pediatría en Provincia de Buenos Aires
Pediatras en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina