topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • 3 preguntas clave sobre la epilepsia en niños

3 preguntas clave sobre la epilepsia en niños

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 29/11/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 12/10/2018

Nuestro cerebro y todo el sistema nervioso funcionan como un sistema eléctrico. Para que funcione bien, la electricidad debe ir de un sitio a otro por unos cables a llevar la corriente. Si en algún momento hay un exceso de corriente en algún punto del cableado, se produce una sobrecarga, un cortocircuito y todo se apaga. Esto sería una explicación de los que pasa cuando alguien tiene una crisis epiléptica.

¿Cómo afectan los ataques de epilepsia a los niños?

En general, hay epilepsias "benignas" que no dan problemas importantes al desarrollo, pero hay otras graves que pueden ser muy dañinas a corto o a largo plazo. La gravedad está en la causa de las crisis, ya que, si la causa es un daño cerebral al nacer o la secuela de una meningitis, puede que los tratamientos en Neurología no consigan evitar esas sobrecargas. Si las crisis epilépticas son largas o se repiten con mucha frecuencia, no dejan que el cerebro se desarrolle normalmente y acaba provocando un grave retraso en el desarrollo.

 

¿Existen varias clases de epilepsia en niños?

Las epilepsias puede deberse a múltiples motivos. La mayoría tiene un origen genético, se hereda una manera de funcionar un poco diferente de lo normal de nuestro sistema nervioso que hace que tenga tendencia a sufrir sobrecargas y cortocircuitos. Otras veces ocurren por infecciones del cerebro o daños al nacer, entre otros factores.

 

¿Cómo se puede tratar la epilepsia?

El tratamiento de la epilepsia se hace con una medicación específica que intenta evitar la aparición de esas sobrecargas y, con ello, intenta que no de produzcan crisis. El problema aparece cuando los tratamientos no son capaces de evitarlo. En ocasiones hay que usar varios medicamentos, pero hay ocasiones en las que el tratamiento farmacológico no es suficiente y hay que plantear la cirugía para eliminar la zona del cerebro donde se produce el cortocircuito. Por desgracia, esto no es siempre posible o puede conllevar secuelas graves.

Neurología
Neurólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina