topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
Alejandro Enrique Caride imagen perfil
Dr. Alejandro Enrique CarideNeurología en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
  • Inicio
  • Doctores
  • Neurología
  • Neurólogos en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
  • Dr. Alejandro Enrique Caride

Dr. Alejandro Enrique Caride

Neurología en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)

5.0 |  

3   opinionesValorar

Experto en:
Riesgo Cardiovascular
Alzheimer
Esclerosis Múltiple
Miastenia Gravis
Neuroftalmología
Segunda Opinión Médica
Trastornos Neurológicos
Deterioro Cognitivo Leve
  • Información
  • Curriculum
  • Opiniones
  • Tratamientos
  • Contenidos

Por qué es un especialista de primer nivel

El Dr. Alejandro Enrique Caride se formó como Neurólogo en la Universidad de Buenos Aires (UBA). También cuenta con una Formación Docente Universitario y con un Doctorado.


Asimismo, ha realizado múltiples estudios de perfeccionamiento del área, que incluyen estudios en Neurología Clínica, Psicofarmacología, Motilidad ocular, Neuro-Oftalmología, Neuroradiología, Neuroinmunopatología, Algias y Neuralgias craneofaciales, entre otros.


Es experto en:


- Accidente Cardiovascular

- Enfermedad de Alzhéimer

- Esclerosis Múltiple

- Miastenia Gravis

- Neuro-Oftalmología

- Segunda Opinión Médica

- Trastornos Neurológicos

- Deterioro Cognitivo


Cuenta con vasta experiencia en diversas instituciones de prestigio como el Hospital Alemán y el Hospital Clínicas José de San Martín. Es autor de 5 libros, 23 trabajos. 28 resúmenes y ha sido conferencista en diversos congresos y simposios. Forma parte de distintas asociaciones entre las que se encuentran la Sociedad Neurológica de Argentina y el Grupo de Trabajo de Neuro-Otología y Neuro-Oftalmología de la Sociedad Neurológica Argentina.


Actualmente, el Dr. Caride atiena sus pacientes en su Consultorio Médico Privado, ubicado en Buenos Aires, Argentina. Para agendar una cita con el especialista en Neurología podés hacer click en LLAMAR o RESERVAR.

Consultas

  • Consultorio Privado imagen perfil

    Consultorio Privado

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Arenales No. 2927

    Obras sociales y prepagas aceptadas

    Consulta privada (sin seguro médico)

Currículum

Experiencia profesional

  • 43 años de experiencia
  • Médico de Planta Honorario. Hospital Clínicas José de San Martín. 2002 - Actualidad
  • Creador y Encargado. Programa de Neuropsicología Clínica. División de Neurología. Hospital Escuela José de San Martín. 2002 - Actualidad
  • Jefe. Servicio de Neurología. Hospital Alemán. 2002 - Actualidad
  • Desarrollador. Programa de Stroke. División de Neurología. Hospital Escuela José de San Martín. 2002
  • Médico de Planta Honorario. Hospital de Clínicas José de San Martín. 1994 - 2001
  • Médico Concurrente. Servicio de Neurología. Hospital Alemán. 1983
Ver más

Miembro de asociaciones médicas privadas

  • Sociedad Neurológica de Argentina
  • Grupo de Trabajo de Neuro-otología y Neuro-oftalmología de la Sociedad Neurológica Argentina
  • Club Latinoamericano de Neurooftalmología 
  • Asociación Médica Argentina 
  • Asociación Médica Hospital Alemán 
  • Comisión Directiva de la Asociación Médica del Hospital Alemán 
  • Federación Internacional de Neurología 
  • Sociedad Científica Argentina 
Ver más

Logros académicos destacados

  • Protecting Human Research Participants. National Institute of Health  Office of Extramural Research. 2012
  • Curso Internacional. Neuroftalmología. 1994
  • Curso de Perfeccionamiento. Nistagmus Oftalmológico, Neurológico y Ortológico. 1983 
  • Curso de Perfeccionamiento. Urgencias en Neurología. 1983
  • Especialidad. Neurología. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. 1987
  • Curso de Perfeccionamiento. Academy of knowledge. Scientific Exchange Forum. 2015
  • Programa de Entrenamiento Directivo para Jefes de Servicio. Universidad Austral- CEGES. 2014
  • Curso de perfeccionamiento. Neurología Clínica. Hospital Municipal de Vicente López “Prof. Dr. Bernardo Houssay”. 2002
  • Curso de Perfeccionamiento. Psicofarmacología II. 1994
  • Curso de Perfeccionamiento. Inmunología Básica. 1994
  • Curso de Perfeccionamiento. Avances Terapéuticos de Neuroinmunología. 1993 
  • Curso de Perfeccionamiento. Cortea Cerebral: Aspectos clínicos. 1983
  • Licenciatura. Médico Cirujano. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. 1982
  • Doctorado. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. 1995
  • Curso. Formación Docente Universitario. 1992 
  • Curso de Perfeccionamiento. Neuroinmunopatología. 1987 
  • Curso. Algias y Neuralgias Craneofaciales. 1984 
  • Curso Internacional. Mortalidad Ocular. La Habana, Cuba. 1994 
  • Curso de Actualización. Neuroradiología. 1990 
  • Curso de Perfeccionamiento. Lesiones del Plexo Braquial. 1990 
  • Curso de Perfeccionamiento. Cáncer y Sistema Nervioso. 1986 
Ver más

Docencia

  • Sistema Nervioso Periférico. 5ta. Cátedra de Medicina Interna. 1986 
  • Síndromes Convulsivantes. 5ta. Cátedra de Medicina Interna. 1985 
  • Síndromes Convulsivantes. 5ta. Cátedra de Medicina Interna. 1984
  • Enfoque médico en el tratamiento del paciente con ACV Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica. 1987
  • Sistema Nervioso Periférico. 5ta. Cátedra de Medicina Interna. 1986 
  • Síndromes Convulsivantes. 5ta. Cátedra de Medicina Interna. 1986 
  • Sensibilidad y Síndromes Sensitivos. 1ra. Cátedra de Medicina Interna. 1986
  • Síndromes Convulsivantes. 5ta. Cátedra de Medicina Interna. 1986 
  • Profesor Titular. Neurofisiología. Carrera de Psicología. Universidad Católica Argentina. 1992 – Actualidad
  • Jefe de Trabajos Prácticos de Neurología – Rentado- Dedicación semiexclusiva – Unidad Docente Hospitalaria “Clínicas” Facultad de Medicina. U.B.A. 2002 – Actualidad
  • Desarrollo del Programa de Stroke – División Neurología. Hospital Escuela José de San Martín. 2002 
  • Director. Curso de Neuropsicología Aplicada. Universidad de Buenos Aires. 1994 
Ver más

Cargos en Organizaciones

  • Coordinador. Comité de Ética. Hospital Alemán. Actualidad
  • Encargado de Enseñanza de Neurología. Hospital Asociado: Hospital Alemán. 1996 – Actualidad
  • Médico de Planta Honorario. Cátedra de Neurología. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. 2002 – Actualidad
  • Creador y Encargado del Programa de Neuropsicología Clínica de la División Neurología del “Hospital Escuela José de San Martín”. 2002 – Actualidad
  • Jefe. Servicio de Neurología: Hospital Alemán. 2004 – Actualidad
Ver más

Publicaciones y conferencias

  • Trabajo. Negligencia Unilateral en Afecciones Isquémicas Encefálicas. La Prensa Médica Argentina
  • “Pacientes con Diplopia” Dres. J.L.Ferreiro, A.E.Caride PROAMI (Programa de Actualización en Medicina Interna) Director Prof. Dr. F.G.Lasala. Ciclo 1997, video N°2, fasc.3y4. Editorial Panamericana. 1997 
  • Siderosis superficial del sistema nervioso central. Revista Neurológica Argentina. 1994 
  • Mielinolisis central pontina en quemaduras grave. Revista Neurológica Argentina. 1992 
  • Libro. Pacientes con Diplopía. Dr. J.L.Ferreiro, A.E.Caride PROAMI (Programa de Actualización en Medicina Interna) Director: Prof. Dr. F.G. Lasala. Editorial Panamericana. 1997 
  • Dilatación Aneurismática del Sifón Carotideo: Sus manifestaciones oculomotoras y clínicas. Revista Neurológica Argentina. 1995 
  • Encefalopatía reversible en enfermedad por arañazo de gato. Revista Neurológica Argentina. 1995 
  • One and half Ssíndrome. Importancia en el diagnóstico torográfico de las lesiones troncales. Revista del Hospital de Clínicas. 1992 
  • Alteraciones neurológicas asociadas al Prolapso de Válvula Mitral. Revista de Hospital de Clínicas. 1986 
  • Cefaleas asociadas al consumo de cocaína. Revista Neurológica Argentina. 1992 
  • Síndrome de Inatención de etiología isquémica. Revista Neurológica Argentina. 1992 
  • Hipo incoercible en la Esclerosis Múltiple. La Prensa Médica Argentina. 1989
  • Trabajo. Arteritis Temporal Familiar. Revista Neurológica Argentina. 1996 
  • Aracnoiditis Multiquistica y Espondilitis Anquilosante. Revista Neurológica Argentina. 1994
  • Cefaleas agrupadas de comienzo precoz. Revista Neurológica Argentina. 1992 
  • Adrenoleucodistrofía. Variabilidad fenotípica intrafamiliar. Revista Neurológica Argentina. 1995 
  • Nistagmus en albinos. Revista Neurológica Argentina. 1992
  • Síndrome Isquémico del seno cavernoso en diabéticos. Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes. 1990 
  • “Gender ratio trends over time in Multiple Sclerosis patients from Argentina.” Autores: j.I. Rojas, L. Patrucco, J. MIguez, V. Sinay, F. Pagani Cassara, F. Cáceres, N. Fernandez Liguori, M.L. Saladino, N. Deri, G. Jaacks, M. Parada Marcilla, M.I. Arrigoni, J. Correale, M. Fiol, M.C. Ysrraelit, A. Carrá, M.C. Curbelo, A. Martinez, J. Steinberg, S. Bestoso, J.P. Hryb, J.L. Di Pace, M.B. Perassolo, E. Carnero Contentti, A. Caride, P. A. Lopez, C. Martinez, E. Reich, Giunta D, E. Cristiano. Journal Clinical Neuroscience
  • “Impact of Multiple Sclerosis on quality of life: Comparison with lupus erythematosus” Edgar Carnero Contentti, Néstor David Genco, Javier Pablo Hryb, Mercedes Caspi, Edson Chiganer
  • Libro. Programa múltimedia de Semiotecnia. Director Prof. Dr. R. De los Santos Ed. Webwer-Ferro. 2001
  • “Impact of Multiple Sclerosis on quality of life: Comparison with systemic Lupus Erythematous.” Clin Neurol Neurosurg. 2017 Oct 31;163:149-155. Autores: E. Carnero Contentti, N.D. Genco, J.P. Hryb, M. Caspi, E. Chiganer, J.L. Di Pace, P.A. Lopez, C. Lessa, A. Caride, M. Perassolo
  • Neuropatía Óptica Isquémica no Arteritica. Revista Neurológica Argentina. 1995 
  • “Non arteritic ischemic optic neuropathy” Dres. J.L.Ferreiro, A.E. Caride. Journal of the Neurological Sciences. Sup. Vol. 150, 196. 1997
  • Neuropatia Óptica asociada al uso de penicilamina. Revista Neurológica Argentina. 1992 
  • Manifestaciones clínicas de la enfermedad de Von Hippel-Lindau. Revista del Hospital de Clínicas. 1992
  • Parkinsonismo juvenil. Medicina. 1991 
  • “Síndrome de Susac: Un desafío clínico y Neurorradiológico”. Autores: Carnero Contentti E, Heredia M, López P.A, García Fernández C, Cancino J, Caride A. 54° Congreso Argentino de Neurología. Suplemento Neuro Arg. 2017 
  • Trabajo. Dipping Ocular por Lesiones Troncales. Revista Neurológica de Argentina
  • Trabajo. Carcinomatosis Maningea: Enfoque diagnóstico y terapeútico. La Prensa Médica Argentina. 1998 
  • Oftalmoplejia Internuclear de causa vascular. Revista Neurológica Argentina. 1995
  • Epiduritis Tuberculosa. Revista Neurológica Argentina. 1994 
  • Mioclonias musculo-esqueléticas por Lesión Troncal. Revista Neurológica Argentina. 1992
  • Neuritis retrobulbar asociada con Conjuntivitis Hemorrágica. Revista Neurológica Argentina. 1986 
  • Neuropatía Óptica Isquémica juvenil. La Prensa Médica Argentina. 1992 
  • “Comorbilidades en pacientes con Esclerosis Múltiple: Estudio retrospectivo multicéntrico.” Autores: Hryb J, Chiganer E, Carnero Contentti E, López P, Morales S, Gómez A, Di Pace JL, Caride A, Lessa C, Perassolo M. 54° Congreso Argentino de Neurología. Suplemento Neuro Arg. 2017
  • “Frequency of brain mri abnormalities in Neuromyelitis Optica spectrum disorder at presentation: A cohort of latin american patients.” Mult Scler Relat Disord. 2017 Autores: E. Carnero Contentti, V. DaccachMarques, I. Soto, A.A.B. Antunes Barreira, E. Armas, E. Chiganer, C. de Aquino Cruz, J.L. Di Pace, J.P. Hryb, C. Lavigne Moreira, C. Lessa, O.M. Molina, A. Soto, V. Tkachuk, A. Caride 
  • “Presence of brain white matter hyperintensities correlates with poor cognitive”. H. D’Onofrio, R. Schiefelbein, H. Videla, J. Maegli, A. E. Caride, J.  Cancino, J. Duarte, A. Bertotti, S. Mascaro. Deutsches Hospital (Ciudad Madero, AR); Borda Hospital (Ciudad Madero, AR); Piñero Hospital (Ciudad Madero, AR). Volumen 255, suplemento 2, Junio 2008. Journal of Neurology. P343 test score 
  • Miastenia Gravis. Medicina. 1987
  • Libro. Trial-defined disease progression in Multiple Sclerosis is a por measure of permanent disability progression. Spain. 2006
  • De la Cefalea al Rendu-Osler. Dilema terapeútico. Revista Neurológica Argentina. 2001
  • Carcinoma Hipofisario productor de Prolactina. Revista Neurológica Argentina. 1999
  • “A bedside clues for ino diagnosis” Dres. J.L.Ferreiro, A.E.Caride Journal of  Neuro-ophtalmology. Vol. 18, N°1. 1998 
  • Neuropatia Óptica Isquémica vinculada a Cirugia en Raquis Lumbar. Revista Neurológica Argentina. 1994 
  • Libro. Semiología Enroque en el paciente. Dres. H.A. Argente, E. E. Álvarez. “Métodos de diagnóstico en Neurología. Editorial Médica Panamericana
  • Trabajo. Anomia Visual por Lesiones Occipitales. La Prensa Médica Argentina
  • Libro. Accidente Cerebrovascular. Dr. Alejandro Caride. 2006
  • Nuestra experiencia en Cefaleas. Revista del Hospital de Clínicas. 1992 
  • Prolapso de Válvula Mitral y Enfermedad Vasculoencefalica Isquémica. Revista Neurológica Argentina. 1986 
Ver más

Premios y reconocimientos

  • Reflejo H en el músculo vasto interno (presentado en SEMCOSIN VI). Ensayo abierto a largo plazo entre la asociación Buflomedil/ Aspirina y la asociación Dipiridamol/ Aspirina en la prevención secundaria de trombosis arteriales cerebrales y periféricos. Presentado en II Congreso Internacional de Medicina Interna del Htal de Clínicas
  • Reflejo maseterino en Neuralgias Trigeminales. XXIX Congreso Argentino de Neurología
  • Premio Prof. Dr. Tomás Insausti Relevamiento neurofisiológico de lesiones intracraneanas del nervio facial. Su proyección diagnóstica y pronóstica. Instituido por: Asociación Médica Argentina
  • Global Award for Excellence in Health Education IOCIM
  • Trastornos de memoria leves. Screening cognitivo y diagnóstico de inicio. Edith Labos, Dres. J.L.Ferreiro, A.E.Caride. 2001
  • Proyecto UBACYT/1998-2000. Subsidios: 3880/97 y 749/98. Daño Cerebral en hemisferio no-dominante. Su incidencia en el lenguaje. Código TM 17
  • Relevamiento electrofisiológico de las lesiones intracraneanas y extracraneanas del nervio facial. Premio Profesor Dr. Tomás Insausti XXV Congreso de Neurología. 1993 
  • Alteraciones oculares en el coma como variable pronóstico. Informe final en elaboración. Polineuropatías en la Argentina Informe final en elaboración. 1992 
  • Cefaleas (presentado en el Congreso Panamericano de Neurología. Montevideo. IV Congreso Internacional de Medicina Interna del Hospital de Clínicas José de San Martín
  • Prolapso de Válvula Mitral y su presunta importancia en la etiopatogenia de accidentes encefalovasculares isquémicos
  • Marcadores cognitivos y espectroscópicos tempranos en la Enfermedad de Alzheimer. Proyecto UBACyT 041. CS. 5098/2000. Directora: Prof. Edith Labos 
  • Estudio multicéntrico internacional CIBA-GEIGY. CGP-33101. PLAN AE/ET1. Investigación Clínica. 1993 
Ver más

Idiomas

  • Inglés
  • Español

Tratamientos

El doctor es experto en

Alzheimer

Deterioro Cognitivo Leve

Esclerosis Múltiple

Miastenia Gravis

Neuroftalmología

Riesgo Cardiovascular

Segunda Opinión Médica

Trastornos Neurológicos

El doctor también realiza:

Cefalea

Demencia

Dolor Neuropático

Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso

Epilepsia

Neuralgia

Neurofisiología Clínica

Neurología General

Neurología Oncológica

Neuropsicología

Fuente : Toda la información contenida en esta página, así como los horarios de consulta disponibles, están proporcionados directamente por el médico, que tiene la posibilidad de actualizarlos en todo momento con el fin de mantener la información lo más precisa posible.

Pedí un turno ahora: El servicio de gestión de turnos es gratis

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina