topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Tratamientos sin cirugía

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • T
  • Tratamientos sin cirugía
Creado: 14/11/2023

¿Qué son los Tratamientos sin Cirugía?

Los Tratamientos sin Cirugía, también conocidos como tratamientos no invasivos o terapias conservadoras, son enfoques médicos que no requieren cirugía para tratar una afección médica o una lesión. Estos tratamientos se utilizan para abordar una amplia variedad de problemas de salud y suelen ser menos invasivos, lo que significa que no implican incisiones quirúrgicas, anestesia general o un período de recuperación prolongado.


Tipos de Tratamientos sin Cirugía

Algunos ejemplos comunes de tratamientos sin cirugía incluyen:

  • Medicamentos: antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, Quimioterapia, Terapia Hormonal y muchos otros
  • Fisioterapia: ejercicios terapéuticos, técnicas de movilización y otros enfoques para restaurar la función y reducir el dolor en Lesiones Musculoesqueléticas o Neurológicas
  • Terapia de radiación: en casos de Cáncer, la Radioterapia utiliza radiación para destruir o dañar células cancerosas
  • Terapia de Radiología Intervencionista: Fluoroscopía, para guiar procedimientos mínimamente invasivos, como la Embolización de un Aneurisma o la ablación de tumores
  • Terapia Farmacológica: fármacos específicos para tratar afecciones médicas, como Trastornos Autoinmunes, Trastornos Psicológicos y más
  • Terapia Ocupacional: ayuda a las personas a recuperar habilidades y la capacidad de llevar a cabo actividades diarias después de una lesión o enfermedad
  • Terapias de Imágenes Médicas: Resonancia Magnética, Tomografía Computarizada, Ecografía, Endoscopía y otras técnicas de diagnóstico y monitoreo
  • Terapia Cognitivo-Conductual: se utiliza para tratar problemas de salud mental, como la Ansiedad, la Depresión y el Trastorno Obsesivo-Compulsivo
  • Terapia de ondas de choque: para tratar Lesiones Musculoesqueléticas, como Tendinitis y Fascitis Plantar
  • Terapia con Láser: para tratar una variedad de afecciones, desde trastornos oculares hasta problemas de la piel y Eliminación de Tatuajes
  • Terapia con ultrasonidos: ondas sonoras de alta frecuencia para tratar afecciones musculoesqueléticas, mejorar la circulación y reducir el dolor



¿Cuándo están indicados?

Estos tratamientos sin cirugía son valiosos porque pueden ofrecer opciones efectivas para abordar afecciones médicas sin los riesgos y el tiempo de recuperación asociados con la cirugía. Los médicos y otros profesionales de la salud determinarán el enfoque de tratamiento más adecuado según la afección específica del paciente y su historial médico.


Alternativas a Tratamientos sin Cirugía

Las alternativas a los tratamientos sin cirugía son, naturalmente, los tratamientos que implican cirugía, que son conocidos como tratamientos quirúrgicos o procedimientos invasivos. Estos tratamientos requieren la realización de incisiones quirúrgicas en el cuerpo y pueden incluir anestesia general o regional. Las características de estos tratamientos son:

  • Requieren incisiones quirúrgicas para acceder al área afectada
  • Pueden implicar anestesia general, regional o local, según la naturaleza del procedimiento
  • El tiempo de recuperación puede ser más prolongado y puede requerir hospitalización
  • Los procedimientos quirúrgicos pueden ser más invasivos y complejos, con un mayor riesgo de complicaciones
  • Se utilizan en situaciones en las que los tratamientos sin cirugía no son efectivos o cuando se requiere acceso directo a una parte específica del cuerpo para abordar un problema médico


Es importante destacar que la elección entre un tratamiento sin cirugía y un tratamiento quirúrgico depende de la naturaleza de la afección médica, la salud general del paciente, las preferencias personales y la evaluación médica realizada por el equipo de atención médica. En muchos casos, los médicos optan por tratamientos no invasivos siempre que sea posible, ya que tienden a ser menos traumáticos y con un tiempo de recuperación más rápido. Sin embargo, en situaciones en las que los tratamientos sin cirugía no son efectivos o inapropiados, los tratamientos quirúrgicos son esenciales para abordar el problema médico de manera eficaz.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina