¿Qué es el Tratamiento con Campos Electromagnéticos LIMS y BMS?
El Tratamiento con Campos Electromagnéticos LIMS y BMS es una Terapia Física que utiliza impulsos de baja frecuencia para generar un campo magnético capaz de influir positivamente en el Metabolismo Celular. Se aplica mediante dispositivos que emiten ondas electromagnéticas pulsadas, estimulando tejidos profundos sin causar dolor ni requerir procedimientos invasivos.
Estos sistemas están diseñados para mejorar la microcirculación, reducir la inflamación, promover la regeneración celular y aliviar el Dolor Crónico o agudo.
¿Por qué se realiza?
El Tratamiento con Campos Electromagnéticos se indica por diversas razones terapéuticas. Las más comunes incluyen:
- Dolor Crónico (articular, muscular o de columna)
- Lesiones Deportivas y recuperación posquirúrgica
- Artritis y Artrosis
- Osteoporosis o deterioro óseo
- Edemas, contracturas musculares y espasmos
- Aceleración en la cicatrización de heridas
- Problemas circulatorios o Neuropatías Periféricas
La terapia ayuda a restaurar el equilibrio bioeléctrico de los tejidos, favoreciendo un entorno óptimo para la recuperación funcional del organismo.
¿En qué consiste?
El procedimiento consiste en aplicar al cuerpo una serie de impulsos electromagnéticos de baja intensidad, generalmente entre 1 y 100 Hz. Estos se emiten a través de una bobina o aplicador colocado sobre la zona afectada, durante sesiones que pueden variar entre 20 y 45 minutos.
La Tecnología LIMS se enfoca en estimulación magnética de baja intensidad, ideal para condiciones neurológicas o musculares, mientras que BMS puede utilizarse con mayor amplitud de frecuencias y penetración tisular, adaptándose a casos ortopédicos o circulatorios.
La persona se recuesta o se sienta cómodamente, y el equipo se configura según el diagnóstico clínico. No hay molestias, y muchos pacientes refieren sensaciones de relajación o calor local leve.
Preparación para el procedimiento
No se requiere una preparación especial para el Tratamiento con Campos Electromagnéticos, pero se recomienda:
- Evitar el uso de objetos metálicos o dispositivos electrónicos durante la sesión
- Informar al especialista si se utilizan Marcapasos, implantes metálicos o si la persona está embarazada
- Acudir con ropa cómoda y permitir el acceso a la zona corporal a tratar
El médico puede solicitar una evaluación clínica previa o estudios complementarios si el tratamiento forma parte de un plan de rehabilitación integral.
Cuidados tras la intervención
Después de cada sesión, el paciente puede retomar sus actividades habituales sin restricciones. Sin embargo, es importante seguir algunas recomendaciones generales:
- Hidratarse bien para facilitar la eliminación de toxinas
- Respetar el plan de sesiones indicado por el especialista (normalmente se recomiendan varias sesiones para resultados duraderos)
- Comunicar cualquier cambio o efecto inusual, aunque las reacciones adversas son muy raras
Los beneficios suelen percibirse de forma progresiva, siendo más notorios después de la tercera o cuarta sesión, dependiendo del caso clínico.
Alternativas a este tratamiento
Aunque los Campos Electromagnéticos LIMS y BMS ofrecen una solución moderna y no invasiva, existen otras opciones terapéuticas que pueden usarse como complemento o alternativa, según cada situación médica:
- Electroterapia convencional (TENS o EMS)
- Ultrasonido terapéutico
- Terapia Láser de Baja Intensidad
- Acupuntura Médica o punción seca
- Medicamentos antiinflamatorios o analgésicos
- Fisioterapia manual o ejercicios de rehabilitación
La elección del tratamiento más adecuado dependerá del diagnóstico, la evolución del paciente y la experiencia del profesional a cargo.
¿Qué especialista lo realiza?
El Tratamiento con Campos Electromagnéticos LIMS y BMS puede ser realizado por:
- Médicos especialistas en Medicina Física y Rehabilitación
- Fisioterapeutas certificados en técnicas electromagnéticas
- Especialistas en Medicina Integrativa o Medicina del Dolor
Es fundamental que el procedimiento sea supervisado por profesionales capacitados, quienes evaluarán la indicación precisa, la configuración del equipo y la duración del tratamiento en función del estado clínico del paciente.