

Terapia psicológica para la Obesidad
En España, el 14% de la población es obesa y un 38% padece sobrepeso. Esto significa que uno de cada cuatro adultos tiene un peso superior al recomendado. En una sociedad que los presiona por su...
Los Trastornos Alimenticios son desviaciones severas de la conducta que se manifiestan como patrones de alimentación peligrosos para la salud. Se caracterizan porque la persona afectada coma en exceso o bien porque no come lo suficiente como mantenerse sana y saludable.
Los tipos de Trastornos Alimenticios más comunes son:
Las mujeres son más propensas a padecer este tipo de trastornos. Suelen darse en la adolescencia y, con frecuencia, van acompañados de Depresión, trastornos de Ansiedad y abuso de drogas.
Los síntomas comunes de los trastornos alimenticios son:
Dependiendo de si la persona padece Anorexia o Bulimia, presentará además otros síntomas característicos de cada uno.
No se conocen las causas exactas de los Trastornos Alimenticios. Sin embargo, algunos factores de riesgo son la preocupación desmesurada por tener la figura deseada, una visión distorsionada del propio cuerpo, determinadas ideas culturales o sociales respecto a la belleza, ser demasiado perfeccionista y tener una baja Autoestima.
Para prevenir un caso grave de Trastorno Alimenticio, es importante realizar un diagnóstico precoz.
En estos casos es muy importante el tratamiento urgente de los pacientes mediante un plan integral que incluya Psicoterapia y una continua supervisión. En casos graves es necesario el ingreso de los pacientes en un centro especializado para su tratamiento.
Los Trastornos Alimenticios deben ser tratados por dos tipos de especialistas, los Psicólogos y los Nutricionistas.