

Centro Oftalmológico Félix Armadá
El Dr. Félix Armadá-Maresca, especialista Oftalmólogo, nos habla de su Centro Oftalmológico que lleva su nombre. Nos cuenta que atienden a pacientes de prácticamente todo el mundo, y que están...
La Retinopatía engloba a todas las enfermedades no inflamatorias que afecten a la Retina. Las más comunes son la Retinopatía Hipertensiva, una complicación de la Retinosis Pigmentaria, de la Hipertensión Arterial y la Retinopatía Diabética. La Retinopatía Diabética se trata de la Retinopatía más común, y consiste principalmente en una complicación vascular de la Diabetes que afecta a los ojos de aquel que la padece.
La Diabetes como tal es una Enfermedad Metabólica que lesiona vasos sanguíneos de pequeño tamaño de la retina con una descompensación metabólica. La Retina es una capa fina de tejido sensible a la luz que cubre la parte externa del ojo.
El problema está causado principalmente por el daño que reciben los vasos sanguíneos que van desde el tejido sensible a la luz que se encuentra en el fondo del ojo. Los daños pueden provocar una pérdida de visión considerable e irreversible.
Cualquier persona afectada por Diabetes, sea de tipo uno o de tipo dos, corren el riesgo de padecerla.
Existen dos tipos de Retinopatía Diabética, la precoz y la avanzada:
La Retinopatía tiene cuatro etapas:
Normalmente, los resultados de la Retinopatía tras ser tratada suelen ser positivos para el paciente. En el momento en el que se logra controlar la Hipertensión, se recupera la visión normal y apenas se ve afectada por secuelas de la enfermedad.
No obstante, en los casos en los que el paciente no recibe un diagnóstico a su debido tiempo, la enfermedad progresa, convirtiéndose en una Retinopatía Hipertensiva Crónica, aumentando con ella las posibilidades de perder la visión. Estadísticamente hablando, pacientes con Retinopatía Hipertensiva en grado III tienen algo más del 605 de posibilidades de sobrevivir, y en grado IV tan solo un 21%.
Un diagnóstico temprano y acertado se antoja básico para el tratamiento y la curación de la Retinopatía.
La Retinopatía es una enfermedad asintomática durante sus primeros estadios, aunque con el avance de la enfermedad pueden aparecer algunos síntomas tales como:
En el momento en el que se produce una acumulación de líquido en la zona central de la retina, hablamos de edema macular, siendo esta la principal causa de pérdida de visión.
A la hora de diagnosticar la Retinopatía, se debe analizar el estado del ojo y de la retina con una Angiografía-OCT (Tomografía de Coherencia Óptica), que permite detectar cualquier patología de la Retina que pueda amenazar la visión del paciente.
A su vez, se combina la Angiografía con las siguientes pruebas:
La enfermedad de la Diabetes es causante de cambios en el azúcar presente en la sangre que el cuerpo utiliza como energía para realizar sus distintas funciones. En el momento en el que existe un nivel alto de azúcar en sangre, éste se puede acumular en los vasos sanguíneos obstaculizando el flujo sanguíneo.
La Diabetes se clasifica en dos tipos, Diabetes tipo 1 y Diabetes tipo 2.
Se trata de una enfermedad que no siempre se puede prevenir, aunque los exámenes regulares de la vista así como el control de la presión arterial y del nivel de azúcar en sangre pueden ayudar a esta prevención.
En el caso de que el paciente tenga Diabetes, debe controlarla, así como controlar en nivel de azúcar en sangre. A su vez, también debe mantener el Colesterol y el nivel de presión arterial bajo control, así como dejar hábitos nocivos como el tabaco.
A su vez, para pacientes con Diabetes existen una serie de factores de riesgo que pueden inducir a la Retinopatía:
El tratamiento de la Retinopatía variará en función del grado en el que se encuentre la enfermedad, así como su grado de gravedad.
El o los especialistas encargados de diagnosticar y tratar la Retinopatía y sus problemas derivados son los Oftalmólogos.