¿Qué es la Reconstrucción de Orejas?
La Reconstrucción de Orejas es un procedimiento quirúrgico diseñado para restaurar parcial o completamente la estructura de la oreja en pacientes que han sufrido Malformaciones Congénitas, Traumatismos o cirugías previas, como la Extirpación de Tumores.
Esta intervención puede implicar el uso de cartílago del propio paciente (generalmente de las costillas), materiales sintéticos o técnicas avanzadas de Injertos y Colgajos para recrear una apariencia natural.
¿Por qué se realiza?
Existen múltiples razones por las cuales una persona puede requerir este tratamiento:
- Malformaciones Congénitas: la Microtia es la más común y puede variar desde una oreja subdesarrollada hasta la ausencia total del pabellón auricular. En estos casos, la cirugía ayuda a restaurar la anatomía del oído y, en algunos pacientes, mejorar la audición
- Traumatismos: accidentes, mordeduras o Lesiones Deportivas pueden causar la pérdida parcial o total de la oreja
- Cirugías previas: pacientes que han requerido la extirpación de parte de la oreja debido a Cáncer de Piel (como el Carcinoma Basocelular o Espinocelular) pueden beneficiarse de este procedimiento
- Quemaduras o Infecciones severas: estos factores pueden afectar la estructura del cartílago y comprometer la apariencia y función del oído
Más allá de la estética, la Reconstrucción de Orejas tiene un impacto en la Autoestima, la integración social y la calidad de vida del paciente.
¿En qué consiste?
Uso de cartílago autólogo
- Se extrae cartílago de las costillas del paciente para esculpir una estructura auricular similar a la oreja natural
- Es una de las técnicas más utilizadas, especialmente en pacientes con Microtia
- Se realiza en varias etapas, lo que permite un mejor modelado y adaptación al paciente
Implantes de polietileno poroso
- Son estructuras sintéticas diseñadas para simular la forma de la oreja
- Se integran con el tejido del paciente, reduciendo la necesidad de Injertos de Cartílago
- Se pueden utilizar en reconstrucciones postraumáticas
Microcirugía y Colgajos locales
- En casos donde hay suficiente piel en la zona auricular, se pueden emplear Colgajos de Tejido para restaurar la estructura
- En algunos casos, se combina con Injertos de Cartílago
Prótesis Auriculares
- Son orejas artificiales que pueden adherirse con adhesivos médicos o Implantes Óseos
- Se utilizan en pacientes que no son candidatos a Cirugía Reconstructiva
Preparación para el procedimiento
Antes de someterse a la cirugía, el paciente debe:
- Realizarse pruebas médicas, como estudios de imagen para evaluar la estructura ósea y del cartílago
- Evitar el consumo de tabaco y alcohol, ya que pueden interferir con la cicatrización
- Seguir una dieta equilibrada para favorecer la recuperación
- Suspender ciertos medicamentos que puedan aumentar el riesgo de sangrado, bajo supervisión médica
En el caso de niños con Microtia, el procedimiento suele realizarse entre los 7 y 10 años, cuando el pabellón auricular ha crecido lo suficiente para que la reconstrucción tenga mejores resultados.
Cuidados tras la intervención
La recuperación varía según la técnica utilizada, pero en general, los cuidados posoperatorios incluyen:
- Reposo: se recomienda evitar el ejercicio y actividades que puedan comprometer la zona intervenida durante al menos 4 semanas
- Higiene adecuada: mantener la herida limpia y protegida es esencial para prevenir Infecciones
- Medicamentos: se pueden indicar antibióticos y analgésicos para controlar el dolor y reducir el riesgo de complicaciones
- Evitar el contacto directo: dormir sobre el lado no operado y evitar golpes o presión en la oreja reconstruida
- Seguimiento médico: las consultas posoperatorias son clave para evaluar la evolución y realizar posibles ajustes en la reconstrucción
La cicatrización puede tardar varios meses, y en algunos casos, se pueden requerir retoques quirúrgicos para mejorar la simetría o apariencia.
Alternativas a este tratamiento
Para pacientes que no desean someterse a una cirugía invasiva o no son candidatos adecuados, existen alternativas como:
- Prótesis Auriculares en 3D: diseñadas a medida para cada paciente, ofrecen una solución estética sin intervención quirúrgica
- Expansión Tisular: técnica utilizada para estimular el crecimiento de piel en la zona afectada antes de la reconstrucción
- Implantes de Titanio con Prótesis Removibles: proporcionan una solución funcional y estética sin necesidad de Injertos
¿Qué especialista lo realiza?
La Reconstrucción de Orejas es realizada por un Cirujano Plástico especializado en Reconstrucción Facial, aunque en ciertos casos pueden intervenir otros especialistas como:
- Cirujanos Maxilofaciales, especialmente cuando se requiere Reconstrucción Ósea
- Otorrinolaringólogos, cuando la cirugía se asocia con problemas auditivos
- Cirujanos Pediátricos, en casos de Microtia Infantil