topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Psicología Oncológica

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • P
  • Psicología Oncológica
Creado: 22/05/2024

¿Qué es la Psicología Oncológica?

La Psicología Oncológica es una rama especializada de la Psicología que se enfoca en brindar apoyo emocional y psicológico a las personas que padecen Cáncer, así como a sus familiares y cuidadores.


La especialidad borda una amplia gama de temas, que van desde la Ansiedad y la Depresión hasta el manejo del Estrés, la toma de decisiones, la comunicación con el equipo de atención médica y los seres queridos, la adaptación a los cambios físicos y emocionales causados por la enfermedad y el afrontamiento del Duelo en casos de pérdida.



¿Qué enfermedades incluye?

La Psicología Oncológica no se enfoca en tratar enfermedades específicas, sino en los aspectos psicológicos y sociales que pueden surgir ante el diagnóstico, tratamiento y las experiencias relacionadas con cualquier tipo de Cáncer.


Esta disciplina también se ocupa de tratar las emociones y preocupaciones asociadas con la recurrencia del Cáncer, efectos secundarios del tratamiento, Cuidados Paliativos y atención al final de la vida.


¿Qué tratamientos realiza un especialista en Psicología Oncológica?

Los tratamientos incluyen:

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Ayuda a los pacientes a identificar y modificar patrones de pensamiento negativos relacionados con su enfermedad. Desarrolla estrategias para manejar la Ansiedad, la Depresión y el Estrés
  • Terapia de Apoyo: Ofrece un espacio seguro para que los pacientes expresen sus emociones y preocupaciones. Proporciona apoyo emocional durante el diagnóstico, tratamiento y recuperación
  • Terapia Familiar y de Pareja: Aborda las dinámicas familiares y las tensiones que pueden surgir a causa del Cáncer. Facilita la comunicación y el apoyo mutuo entre los miembros de la familia
  • Terapia de Grupo: Permite a los pacientes compartir experiencias y estrategias de afrontamiento con otros en situaciones similares. Fomenta un sentido de comunidad y apoyo mutuo
  • Intervenciones psicoeducativas: Proporciona información sobre el Cáncer, sus tratamientos y sus efectos secundarios. Enseña técnicas de afrontamiento
  • Mindfulness y técnicas de relajación: Incluye prácticas como la meditación y la respiración profunda para reducir el Estrés y mejorar el bienestar emocional
  • Terapia Ocupacional: Apoya a los pacientes en la adaptación a los cambios en sus capacidades físicas y en la realización de actividades diarias. Fomenta la participación en actividades significativas que mejoren la calidad de vida
  • Terapia del Dolor: Colabora con otros profesionales de la salud para manejar el dolor y otros síntomas físicos relacionados con el Cáncer y su tratamiento. Desarrolla estrategias para mejorar el confort físico y emocional
  • Cuidados Paliativos y apoyo en el final de la vida: Ayuda a los pacientes y sus familias a enfrentar el proceso de morir con dignidad y paz

 

¿Cuándo acudir con un especialista en Psicología Oncológica?

Acudir a un especialista en Psicología Oncológica es recomendable en diversas situaciones:

  • Tras el diagnóstico de Cáncer: El diagnóstico de Cáncer puede causar un impacto emocional significativo. Sentimientos de miedo, Ansiedad y confusión son comunes
  • Durante el tratamiento: La Quimioterapia, Radioterapia y otras Terapias pueden generar altos niveles de Estrés y Ansiedad
  • Post-tratamiento y remisión: Ayuda para lidiar con el miedo constante a la recaída del Cáncer y a la reintegración a la vida cotidiana, el trabajo y las actividades sociales después del tratamiento
  • Durante la enfermedad avanzada o terminal: Asistencia en el manejo del dolor y otros síntomas, así como en la preparación emocional para el final de la vida. Apoyo a los familiares que también experimentan Duelo anticipado
  • Cuando aparecen problemas emocionales significativos: Tratamiento de síntomas depresivos que pueden incluir tristeza profunda, falta de interés en actividades, cambios en el apetito y el sueño. Así como manejo de la Ansiedad generalizada, ataques de pánico o preocupaciones excesivas
  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina