topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Prolapso de la Válvula Mitral

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • P
  • Prolapso de la Válvula Mitral
Creado: 02/04/2023
Editado: 06/03/2025

¿Qué es el Prolapso de la Válvula Mitral?

El Prolapso de la Válvula Mitral es una anomalía cardíaca en la que una o ambas valvas de la válvula mitral se abomban hacia la aurícula izquierda durante la contracción del corazón. Este movimiento anormal puede generar una regurgitación mitral, es decir, el retorno de sangre a la aurícula en lugar de ser impulsada correctamente hacia el ventrículo izquierdo.


Es una de las enfermedades valvulares más comunes y, aunque en muchos casos es benigno, en otros puede provocar síntomas cardiovasculares importantes o progresar a una Insuficiencia Mitral severa.

Pronóstico

El pronóstico depende de la severidad del Prolapso y la regurgitación mitral asociada:

  • Casos leves o moderados: la mayoría de los pacientes no desarrollan síntomas ni complicaciones graves. Pueden llevar una vida normal sin requerir tratamiento específico, aunque es importante un seguimiento médico periódico
  • Casos severos: la carga de trabajo del corazón aumenta, lo que puede llevar a Insuficiencia Cardíaca. También existe riesgo de Arritmias potencialmente peligrosas
  • Complicaciones poco frecuentes: en algunos pacientes, esta condición puede predisponer a Endocarditis Infecciosa o a eventos embólicos si hay una disfunción severa de la válvula


Con una detección temprana y el tratamiento adecuado, el pronóstico es generalmente favorable, aunque los casos graves pueden requerir cirugía para evitar complicaciones a largo plazo.


Síntomas

El Prolapso de la Válvula Mitral puede ser asintomático o presentar síntomas variables según la severidad del trastorno.

Síntomas cardiovasculares

  • Palpitaciones o sensación de latidos irregulares
  • Mareos o Síncope, especialmente en caso de Arritmias
  • Dolor Torácico, que puede ser intermitente y no relacionado con el esfuerzo físico
  • Falta de aire (Disnea), particularmente al acostarse o realizar esfuerzo físico

Síntomas neurológicos o autonómicos

  • Ansiedad y sensación de nerviosismo
  • Sensación de debilidad o Fatiga Crónica
  • Cefaleas o Migrañas recurrentes


Pruebas médicas para diagnosticar

El diagnóstico se basa en la evaluación clínica y pruebas de imagen:

  • Exploración física: durante la auscultación cardíaca, el médico puede identificar un "clic sistólico" característico y un soplo sistólico debido a la regurgitación mitral
  • Ecocardiograma Transtorácico: es la principal herramienta diagnóstica, ya que permite observar el Prolapso de las Valvas Mitrales y medir la severidad de la regurgitación mitral
  • Ecocardiograma Transesofágico: se realiza en casos donde el Ecocardiograma Transtorácico no ofrece suficiente detalle
  • Electrocardiograma: evalúa el ritmo cardíaco y detecta posibles Arritmias asociadas
  • Prueba de Esfuerzo: ayuda a determinar la tolerancia al ejercicio y si los síntomas aparecen en situaciones de esfuerzo físico
  • Monitor Holter (24-48 horas): registra la actividad eléctrica del corazón para detectar Arritmias intermitentes


¿Cuáles son las causas?

El Prolapso de la Válvula Mitral puede tener diversas causas:

  • Factores genéticos: se ha identificado un componente hereditario, lo que significa que es más común en personas con antecedentes familiares de la enfermedad
  • Alteraciones del tejido conectivo: trastornos como el Síndrome de Marfan o el Síndrome de Ehlers-Danlos afectan la elasticidad de la válvula mitral, predisponiéndola al Prolapso
  • Degeneración mixomatosa: con el envejecimiento, el tejido valvular puede debilitarse y volverse más grueso, provocando su abombamiento
  • Otras afecciones cardíacas: enfermedades como la Cardiopatía Isquémica pueden alterar la estructura de la válvula


¿Se puede prevenir?

No siempre es posible prevenir el Prolapso de la Válvula Mitral, especialmente si es de origen genético. Sin embargo, ciertas medidas pueden ayudar a evitar complicaciones:

  • Mantener una dieta equilibrada y baja en grasas saturadas para reducir el riesgo de Enfermedades Cardiovasculares
  • Realizar ejercicio físico moderado de forma regular
  • Evitar el Tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol
  • Controlar factores de riesgo como la Hipertensión Arterial o el colesterol alto
  • Asistir a revisiones médicas periódicas, especialmente si hay antecedentes familiares de la enfermedad


Tratamientos

Manejo conservador (sin síntomas o síntomas leves)

  • Monitoreo regular con Ecocardiogramas periódicos
  • Estilo de vida saludable y control de factores de riesgo

Tratamiento farmacológico (síntomas moderados o Arritmias leves)

  • Betabloqueadores (propranolol, metoprolol): ayudan a reducir la frecuencia cardíaca y controlar palpitaciones
  • Diuréticos: en casos de sobrecarga de líquidos
  • Anticoagulantes: en presencia de Arritmias como la Fibrilación Auricular para prevenir coágulos

Cirugía (casos graves con Insuficiencia Mitral significativa)

  • Reparación Valvular: se intenta corregir el Prolapso sin necesidad de reemplazar la válvula
  • Reemplazo Valvular Mitral: se sustituye la válvula defectuosa por una prótesis mecánica o biológica en casos avanzados


¿Qué especialista lo trata?

El Prolapso de la Válvula Mitral es diagnosticado y tratado por un Cardiólogo, quien se encarga del seguimiento y manejo de los síntomas. Si la enfermedad progresa y requiere intervención quirúrgica, un Cirujano Cardiovascular es el encargado de realizar el procedimiento adecuado.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina