topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Pilates Terapéutico

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • P
  • Pilates Terapéutico
Creado: 02/04/2023
Editado: 04/03/2025

¿Qué es el Pilates Terapéutico?

El Pilates Terapéutico es una técnica de ejercicio que combina principios de Fisioterapia con el método Pilates para tratar y prevenir disfunciones del aparato locomotor.


A diferencia del Pilates convencional, que se centra en la mejora del rendimiento físico y la tonificación muscular, el Pilates Terapéutico está diseñado para rehabilitación y tratamiento de dolencias específicas.


Este enfoque utiliza movimientos suaves y controlados que fortalecen la musculatura profunda, mejoran la movilidad articular y optimizan la postura. Es un método de bajo impacto que puede adaptarse a diferentes niveles de condición física y necesidades clínicas.

¿Por qué se realiza?

El Pilates Terapéutico se recomienda por diversas razones:

  • Rehabilitación tras una lesión o cirugía: ayuda a recuperar fuerza y movilidad sin ejercer Estrés innecesario en la zona afectada
  • Manejo del Dolor Crónico: especialmente eficaz para el dolor de espalda, cuello, hombros y articulaciones
  • Corrección postural: ideal para personas con malas posturas derivadas del trabajo sedentario o problemas estructurales como Escoliosis
  • Prevención de lesiones: mejora el control corporal, la estabilidad y la fuerza muscular
  • Condiciones neuromusculares: se ha utilizado en la rehabilitación de pacientes con Esclerosis Múltiple, Fibromialgia, Artritis y Parkinson
  • Mejora del equilibrio y la coordinación: beneficioso para adultos mayores y personas con alteraciones en la marcha o movilidad reducida
  • Optimización del rendimiento deportivo: en deportistas, ayuda a mejorar la flexibilidad y prevenir lesiones

 

¿En qué consiste?

El Pilates Terapéutico combina una serie de ejercicios adaptados a cada paciente según su condición y necesidades. Puede realizarse en una colchoneta (Pilates Mat) o con equipos especializados como el Reformer, Cadillac, Silla de Pilates y Barril, los cuales facilitan el movimiento y brindan resistencia controlada.


Los principios fundamentales incluyen:

  • Control y precisión: movimientos suaves, controlados y alineados para evitar lesiones
  • Fortalecimiento del core: se trabaja la musculatura profunda del abdomen, la espalda y el Suelo Pélvico
  • Respiración consciente: mejora la oxigenación muscular y la coordinación de los ejercicios
  • Estabilización articular: se busca proteger y mejorar la movilidad de las articulaciones afectadas
  • Reeducación postural: favorece la correcta alineación del cuerpo, reduciendo la carga en músculos y articulaciones

 

Preparación para el procedimiento

Antes de iniciar este tratamiento, se recomienda:

  • Evaluación médica o fisioterapéutica: un especialista debe valorar la condición del paciente para diseñar un plan de ejercicios seguro y eficaz
  • Uso de ropa cómoda: se recomienda ropa flexible que permita libertad de movimiento y facilite la observación de la postura
  • Hidratación adecuada: mantenerse bien hidratado antes y después de la sesión
  • Evitar comidas pesadas: para evitar molestias gastrointestinales durante el ejercicio
  • Conciencia corporal: estar atento a las instrucciones del especialista y evitar movimientos bruscos

 

Cuidados tras la intervención

Después de una sesión de Pilates Terapéutico es importante seguir algunas recomendaciones para optimizar sus beneficios:

  • Realizar estiramientos después del ejercicio: ayuda a relajar los músculos y evitar la rigidez
  • Mantener una postura adecuada en la vida diaria: aplicar los principios de alineación aprendidos en las sesiones
  • Ser constante: los beneficios del Pilates Terapéutico se obtienen con la práctica regular
  • Escuchar al cuerpo: si se experimenta dolor agudo o molestias inusuales, es importante informar al Fisioterapeuta
  • Seguir las recomendaciones médicas: en casos de rehabilitación, el especialista puede ajustar la intensidad y frecuencia de las sesiones

 

Alternativas a este tratamiento

Dependiendo del tipo de lesión o condición del paciente, existen otras opciones terapéuticas que pueden complementarse con el Pilates Terapéutico o servir como alternativa:

  • Fisioterapia convencional: incluye ejercicios terapéuticos específicos, Terapia Manual, Ultrasonido y Electroterapia
  • Terapia Manual: métodos como Osteopatía o Quiropraxia pueden mejorar la movilidad y reducir el dolor
  • Hidroterapia: ideal para personas con Artritis o problemas articulares severos, ya que el agua reduce el impacto en las articulaciones
  • Yoga terapéutico: ofrece beneficios similares al Pilates en términos de flexibilidad y control postural
  • Ejercicio funcional supervisado: diseñado para mejorar la movilidad y fuerza de manera progresiva

 

¿Qué especialista lo realiza?

El Pilates Terapéutico debe ser guiado por un profesional con formación en rehabilitación, como:

  • Fisioterapeutas y Médicos del Deporte especializados en ejercicio terapéutico
  • Traumatólogos, supervisan el proceso en casos complejos
  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina