topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Patología Ultraestructural

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • P
  • Patología Ultraestructural
Creado: 04/09/2024

¿Qué es la Patología Ultraestructural?

La Patología Ultraestructural implica el análisis de tejidos y células utilizando técnicas avanzadas de microscopía electrónica. A diferencia de la Patología Convencional, que examina los tejidos a nivel celular y tisular, la Patología Ultraestructural se centra en la observación de las estructuras más pequeñas dentro de las células, como las mitocondrias, ribosomas, y las membranas celulares.


Este nivel de detalle es crucial para diagnosticar enfermedades que afectan estas estructuras subcelulares, incluyendo ciertas Enfermedades Genéticas, Infecciones Virales, y Patologías Neuromusculares.



¿En qué consiste?

La Patología Ultraestructural implica el análisis detallado de tejidos y células mediante Microscopía Electrónica de Transmisión (MET). Este tipo de microscopía permite a los especialistas observar las organelas celulares, como mitocondrias, retículos endoplasmáticos y ribosomas, a un nivel de detalle que es imposible de lograr con la microscopía óptica tradicional.


El proceso generalmente incluye la obtención de una muestra de tejido mediante Biopsia, seguida de una serie de preparaciones que incluyen la fijación, inclusión en resina y corte en secciones ultrafinas para su observación bajo el microscopio electrónico.

 

¿Por qué se realiza?

La Patología Ultraestructural se realiza para obtener un diagnóstico más preciso en casos donde otras técnicas de diagnóstico no han podido identificar la causa de una enfermedad. Es particularmente útil para:

  • Diagnóstico de enfermedades genéticas: permite identificar defectos a nivel subcelular que causan condiciones hereditarias
  • Estudio de enfermedades neuromusculares: es esencial para observar alteraciones en las fibras musculares que no son visibles con otras técnicas
  • Identificación de infecciones virales: algunos virus causan cambios específicos en la estructura celular que solo pueden ser detectados mediante microscopía electrónica


Preparación para la prueba

La preparación para un examen de Patología Ultraestructural depende del tipo de tejido que será analizado. Si se requiere una Biopsia, el paciente podría necesitar ayuno previo y evitar ciertos medicamentos.


El médico proporcionará instrucciones específicas según el tipo de Biopsia y el tejido a analizar. Es importante seguir todas las indicaciones para asegurar que la muestra sea adecuada para el análisis ultraestructural.


¿Qué se siente durante el examen?

El procedimiento para obtener una muestra de tejido, generalmente a través de una Biopsia, puede ser incómodo, pero se realiza bajo anestesia local para minimizar el dolor. Durante la Biopsia, el paciente puede sentir presión o molestias leves en el área donde se extrae la muestra.


Después del procedimiento, es común experimentar una leve molestia o dolor en la zona, pero estos síntomas suelen ser temporales y manejables con analgésicos suaves.


Significado de resultados anormales

Los resultados anormales en un examen de Patología Ultraestructural pueden indicar la presencia de alteraciones a nivel subcelular que están relacionadas con diversas enfermedades. Algunos ejemplos incluyen:

  • Alteraciones mitocondriales: pueden sugerir una enfermedad mitocondrial, una condición genética que afecta la producción de energía en las células
  • Cambios en las membranas celulares: pueden ser indicativos de una infección viral o una enfermedad neurodegenerativa
  • Defectos en la estructura de las fibras musculares: pueden estar relacionados con miopatías o distrofias musculares


Es importante que un especialista interprete estos resultados, ya que la Patología Ultraestructural puede revelar detalles muy específicos que requieren un conocimiento profundo para entender su significado clínico.


¿Qué especialista realiza la Patología Ultraestructural?

La Patología Ultraestructural es realizada por un Patólogo especializado en Microscopía Electrónica. Este profesional tiene formación avanzada en el uso de técnicas de microscopía electrónica para estudiar tejidos y células a un nivel ultraestructural.


Además, dependiendo de la enfermedad que se esté investigando, otros especialistas como Genetistas, Neurólogos o Nefrólogos pueden estar involucrados en la interpretación y manejo de los resultados.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina