¿Qué es la Parálisis de Cuerdas Vocales?
La Parálisis de Cuerdas Vocales es un trastorno en el que una o ambas cuerdas vocales pierden movilidad parcial o total, lo que afecta la capacidad de hablar y respirar.
Las cuerdas vocales son estructuras musculares ubicadas en la laringe que vibran para producir sonido. Cuando una cuerda vocal está paralizada, puede interferir con la fonación, la deglución y la respiración.
Pronóstico
El pronóstico de la Parálisis de Cuerdas Vocales depende de su causa y la severidad de la afección. En algunos casos, la recuperación ocurre espontáneamente en semanas o meses, especialmente si la lesión del nervio es temporal.
Sin embargo, cuando la condición es persistente, puede requerir tratamiento médico o quirúrgico para mejorar la función vocal y respiratoria. La Parálisis Bilateral (afectando ambas cuerdas vocales) puede ser grave, ya que puede causar dificultad respiratoria que requiera intervención inmediata.
Síntomas
Los síntomas pueden variar según si la Parálisis afecta una o ambas cuerdas vocales. Entre los más comunes se incluyen:
- Ronquera o voz débil
- Dificultad para proyectar la voz
- Sensación de falta de aire al hablar
- Problemas para tragar (Disfagia)
- Aspiración de líquidos o alimentos
- Tos ineficaz
- En Parálisis Bilateral, dificultad respiratoria severa
Pruebas médicas para diagnosticar
Para diagnosticar esta afección, el médico puede realizar:
- Laringoscopía: permite visualizar las cuerdas vocales mediante una cámara insertada por la boca o nariz
- Electromiografía Laríngea (EMG): evalúa la actividad muscular de las cuerdas vocales para determinar el grado de daño nervioso
- Pruebas de imagen (Resonancia Magnética o Tomografía Computarizada): para descartar Tumores, Lesiones Nerviosas o problemas estructurales
- Pruebas de deglución: evalúan si hay riesgo de aspiración
¿Cuáles son las causas?
La Parálisis ocurre cuando hay daño o compresión en el nervio laríngeo recurrente, que controla el movimiento de las cuerdas vocales. Algunas de sus causas incluyen:
- Procedimientos quirúrgicos en el cuello o tórax (como Tiroidectomía, Cirugía Cardíaca o Cirugía de Columna)
- Traumatismos en el cuello
- Accidente Cerebrovascular
- Tumores en el cerebro, cuello o tórax
- Enfermedades Neurológicas como la Esclerosis Múltiple o la Enfermedad de Parkinson
- Infecciones Virales que afectan los nervios laríngeos
- Idiopática (sin causa identificable)
¿Se puede prevenir?
No siempre es posible prevenir la Parálisis de Cuerdas Vocales, especialmente cuando es causada por Enfermedades Neurológicas o accidentes. Sin embargo, algunas medidas pueden reducir el riesgo, como:
- Tener un control adecuado de enfermedades que puedan comprometer los nervios laríngeos
- Minimizar riesgos durante Cirugías de Cuello o Tórax mediante el uso de monitoreo intraoperatorio de los nervios laríngeos
- Evitar factores de riesgo como el Tabaquismo, que puede aumentar el riesgo de Tumores Laríngeos
Tratamientos
El tratamiento depende de la causa, la severidad de la condición y si una o ambas cuerdas vocales están afectadas. Algunas opciones incluyen:
- Terapia de Voz: técnicas de rehabilitación para mejorar la calidad vocal, fortalecer los músculos de la laringe y compensar la pérdida de movilidad
- Inyecciones de volumen (mediante colágeno, grasa o hidroxiapatita de calcio): se usan para mejorar la posición de la cuerda vocal paralizada y mejorar la voz
- Cirugía (Tiroplastía o Reposición de la Cuerda Vocal): puede ser necesaria en casos de Parálisis persistente para mejorar la fonación
- Traqueotomía: en casos donde exista una Parálisis Bilateral severa, se puede requerir una apertura en la tráquea para facilitar la respiración
¿Qué especialista lo trata?
El especialista encargado del diagnóstico y tratamiento de la Parálisis de Cuerdas Vocales es el Otorrinolaringólogo (especialista en oído, nariz y garganta).
En algunos casos, se requiere la intervención de un Fonoaudiólogo o Logopeda para la rehabilitación de la voz y deglución. Cuando la Parálisis tiene un origen neurológico, puede ser necesario el manejo conjunto con un Neurólogo.