topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Neurofisiología Clínica

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • N
  • Neurofisiología Clínica
Creado: 02/04/2023

¿Qué es la Neurofisiología Clínica?

Es la subespecialidad médica de la Neurofisiología que se ocupa del estudio del funcionamiento del sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal), periférico (nervios y órganos de los sentidos) y vegetativo (simpático y parasimpático) para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurofisiológicas.

¿Qué enfermedades trata el neurofisiólogo?

El médico especialista en Neurofisiología Clínica trata enfermedades como la epilepsia, TDAH en adultos, síndrome de piernas inquietas, Parkinson, miopatías (degeneración del tejido muscular), radiculopatías (pérdida de sensibilidad), mielopatía cervical (compresión de la médula espinal en el cuello), trastornos del sueño (apnea del sueño, narcolepsia, insomnio), problemas de visión (retinopatía) y problemas de audición (hipoacusia).

 

La Neurofisiología Clínica estudia las patologías asociadas al cerebro

 

¿Qué subespecialidades hay dentro de la Neurofisiología Clínica?

Dado que la Neurofisiología Clínica ya es una subespecialidad, no puede clasificarse en subespecialidades, pero sí que, en la mayoría de hospitales, tiene un papel de servicio central para apoyar al diagnóstico y seguimiento de enfermedades de otras especialidades, como Traumatología, Reumatología, Neurología, Pediatría, Oftalmología, Neurocirugía, Psiquiatría, entre otras.

¿Cuándo hay que ir al neurofisiólogo?

Se recomienda visitar al neurofisiólogo cuando el paciente sienta hormigueos en las extremidades, falta de fuerza, dolor en el cuello o en la zona lumbar, temblores u otros movimientos anormales, pérdida de memoria, falta de concentración, dolor pélvico o trastornos del sueño.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina